Por Scott Jeffrey Miller🖊️
Sinópsis ⚡️
The Ultimate Guide to Great Mentorship (2023) 📚 desmitifica el arte de ser un mentor eficaz. Orienta a los potenciales mentores a través de todo el proceso de tutoría: desde el establecimiento de expectativas y objetivos al comienzo, hasta el seguimiento del progreso y la conclusión en un tono elevado 🎯.
¿Qué vas a aprender?
Domina el arte de la tutoría.
Pregunta a cinco personas qué hace a un gran mentor y probablemente recibirás cinco respuestas distintas. Ser un excelente mentor no es una talla única para todos; se trata de encontrar un estilo de tutoría que juegue a tu favor, sacando el máximo provecho de tus fortalezas y también potenciando las habilidades de tu aprendiz 🌱.
Entonces, ¿cómo descubres tu propio estilo de mentoría? Muchos mentores experimentados dirán que necesitaron años de ensayo y error antes de dar con un enfoque que resultara efectivo tanto para ellos como para sus pupilos 🕰️.
Por fortuna, el resumen del libro “La Guía Definitiva para una Gran Tutoría” de Scott Jeffrey Miller ofrece un atajo en este proceso. El libro destaca los seis estilos de tutoría más comunes, facilitando así que encuentres el que más te conviene 🎯.
El revelador saca lo mejor de su aprendiz 🌟
¿Alguna vez has observado a un equipo de arqueólogos durante una excavación? Antes de desenterrar artefactos antiguos de incalculable valor, dedican mucho tiempo a retirar la arena con delicados cepillos. Estamos hablando de semanas, meses e incluso años. Pero persisten porque intuyen que al final de todo su esfuerzo paciente, obtendrán una gran recompensa 🏺.
El estilo de mentoría del Revelador se asemeja al del arqueólogo. Tienen la certeza de que su aprendiz ya posee las pasiones, talentos y ambiciones necesarios para triunfar en su campo. Ven su rol como el de iluminar todas estas capacidades y pasiones ocultas 🌞. Con paciencia y delicadeza, revelan lo que hay bajo la superficie del aprendiz.
Por supuesto, las herramientas de un mentor son más abstractas que las paletas y los cepillos de un arqueólogo 🛠️. Entonces, ¿qué estrategias puede emplear el Revelador para descubrir el potencial escondido de su aprendiz?
Para empezar, el Revelador tiene un entendimiento profundo del “yacimiento arqueológico” de su aprendiz, es decir, su contexto. Este contexto abarca sus aspiraciones, capacidades y circunstancias laborales 🌐. Solo después de comprender plenamente este contexto, el Revelador podrá ofrecer orientación específica. Podrían, por ejemplo, señalar que las habilidades y aspiraciones de su aprendiz no están en armonía. O podrían sugerir que, para un desarrollo óptimo, su aprendiz debería considerar cambiar de equipo o incluso de empleo.
El Revelador trabaja generalmente de manera lenta y consciente, manteniendo la mente abierta. Esta apertura les permite identificar el verdadero potencial del aprendiz con un alto grado de precisión 🎯. Fundamentalmente, el Revelador no busca moldear al aprendiz a su propia imagen; más bien están enfocados en descubrir las capacidades únicas y el estilo de trabajo del aprendiz, sin presionarle a adoptar hábitos que les hayan funcionado a ellos.
Crear una “obra maestra” de aprendiz no ocurrirá de la noche a la mañana 🌙. El Revelador establece el escenario para este descubrimiento a través de la empatía, el cuidado y la fe en que las pasiones y objetivos del aprendiz se manifestarán con el tiempo ⏳.
El Fijador de límites le dice a su aprendiz exactamente lo que quiere
El Fijador de límites se caracteriza por su enfoque en la claridad. Tienen una visión precisa de lo que esperan de la relación de mentoría, tanto para su aprendiz como para ellos mismos. A través de una comunicación franca en todos los aspectos de la mentoría, desde la visión general hasta los detalles logísticos, su meta es hacer que el proceso de tutoría sea tan eficiente y eficaz como sea posible 🛠️.
Junto con su aprendiz, establecen un objetivo concreto, ya sea lograr un ascenso, conseguir financiación de capital de riesgo o simplemente elaborar una propuesta sólida 📈. Luego, delinean de manera explícita cómo planean alcanzar ese objetivo. Es crucial que diseñen un plan sostenible; muchas relaciones de mentoría se descarrilan cuando una de las partes espera más de lo que la otra está dispuesta a dar, o el compromiso se torna emocional o temporalmente agotador 😓.
Para ser un Fijador de límites efectivo, aquí hay algunas pautas y prácticas recomendadas:
Decidan la frecuencia y duración de sus reuniones: Esto establece expectativas claras y ayuda a ambos a prepararse 📅.
Confirmen la agenda de cada reunión con antelación: Este paso asegura que ambos están en la misma página en cuanto a lo que se discutirá 📋.
Sean explícitos acerca de roles y responsabilidades: Definir quién hará qué evita malentendidos y frustraciones 👥.
Aclaren qué tipo de apoyo continuo ofrecerán, si lo hay: Esto podría incluir conectar al aprendiz con otras personas o proporcionar referencias 🌐.
Establezcan límites claros: Eviten trabajar fuera del alcance de su relación de mentoría y no aborden temas que no estén en la agenda 🚫.
No teman hacer una pausa en el proceso de mentoría: Si alguna de las partes siente que necesita un descanso, se debe respetar ese sentimiento 🛑.
Una vez que la confianza se haya establecido, es posible relajar algunos de los límites inicialmente impuestos. Sin embargo, el Fijador de límites comprende que la confianza sólo puede florecer después de haber establecido expectativas claras 🤝.
El interrogador le pide a su aprendiz que suba de nivel
Ser un buen mentor implica más que solo dar consejos; es guiar a su aprendiz en su camino hacia el éxito. El Interrogador se especializa en hacer preguntas agudas que funcionan como un avanzado sistema de navegación por satélite 🛰️, asegurando que su aprendiz se mantenga en la senda correcta hacia sus objetivos. No obstante, eso no significa que las sesiones de mentoría deban convertirse en un interrogatorio riguroso. Piensa más en un abogado defensor que en un fiscal ⚖️.
Si adoptas efectivamente el rol de Interrogador, podrás identificar rápidamente los problemas y desafíos que tu aprendiz podría enfrentar antes de que se agraven. También fomentarás un tipo de relación más cercana que hará que tu aprendiz se sienta cómodo compartiendo sus fracasos y preocupaciones de manera honesta 💬.
Una única pregunta no es suficiente para todos los casos; tendrás que adaptar tus cuestionamientos según la etapa y el progreso de tu aprendiz. En las primeras fases, eso podría significar hacer preguntas abiertas que toquen temas como valores, fortalezas y miedos. Preguntas que proporcionen un mayor contexto, como “¿A quién en tu campo te gustaría emular y por qué?” o “¿Cuáles consideras que son tus mayores fortalezas y qué debilidades te gustaría superar?” 🤔.
Con el tiempo, y una vez establecida la confianza, podrás hacer preguntas más profundas y específicas. Por ejemplo, “¿Cuáles son algunos pasos concretos que puedes tomar para avanzar en tu desarrollo?” o “He notado que frecuentemente hablas de manera negativa acerca de este aspecto particular de tu vida profesional. ¿Podemos dedicar un momento para hablar de eso?” 🎯.
Recuerda, hacer preguntas es solo una parte de la ecuación. Para facilitar un crecimiento real y significativo, también necesitarás practicar la escucha activa y auténtica 👂.
El retador provoca que su aprendiz triunfe
El retador o Challenger quizá no sea el mentor más popular, pero al igual que un entrenador que reta a su atleta a romper su propio récord, es altamente efectivo en generar resultados.
Este tipo de mentor empuja a su aprendiz a cuestionar y confrontar sus suposiciones erróneas, abandonar mentalidades contraproducentes y cambiar comportamientos que le impiden avanzar 🔄. ¿El reto para el Challenger? Aprender a hacer todo esto con tacto y eficacia 🎯.
La clave es ser constructivo más que provocativo. Afina tus habilidades como Challenger identificando los momentos apropiados para plantear un desafío 🕰️. Mantente enfocado en los objetivos de tu aprendiz y rétalo a mantenerse en su propio camino, en lugar de desviarlo hacia sus metas personales.
Es crucial proporcionar a tu aprendiz tiempo y espacio para procesar y responder a tus desafíos ⏳. Déjalos expresar sus sentimientos y debes estar disponible para ayudarlos a reflexionar sobre las críticas constructivas que les has dado. Cada aprendiz es diferente y requiere un enfoque único. Es tu responsabilidad determinar qué nivel de confrontación necesita y con cuál se sentirá cómodo 🛠️.
Evita la tentación de gritar simplemente “¡Estás equivocado!” 🚫. Esto raramente es productivo. En su lugar, opta por preguntas amables pero inquisitivas que puedan abrir un diálogo productivo. Y recuerda, elige tus batallas con sabiduría; a veces es mejor simplemente dejar pasar las cosas 🕊️.
En resumen, el arte de ser un Challenger efectivo radica en saber cuánto desafiar a tu aprendiz para fomentar tu crecimiento, sin desanimarlo o apagar su entusiasmo 🔥. Con cuidado y tacto, los desafíos pueden transformarse en significativos avances 🌟.
El Navegante encamina a su aprendiz en un camino
Hoy en día, en la mayoría de las profesiones se fomentan las relaciones entre mentor y aprendiz 🤝; de hecho, en algunos lugares de trabajo son incluso obligatorias 🏢. Pero, ¿qué pasaría si hubieras comenzado tu carrera profesional mucho antes de que se promoviera la mentoría 🤷♂️?
Probablemente te sentiste como un excursionista contemplando una montaña imponente. No tenías mapa y el pico estaba cubierto de espesas nubes ☁️. Te preguntaste: “¿Cómo diablos voy a escalar esto?” Y, sin embargo, de alguna manera lo lograste. Ahora, conoces el camino hacia la cima como la palma de tu mano ✋, y estás dispuesto a guiar a otros hasta allí también 👫.
Si todo esto te suena familiar, tu personaje de mentor podría ser el Navegante 🧭.
El Navegante ha estado allí y lo ha hecho, y su recurso más valioso para impartir a los aprendices es su propia sabiduría duramente ganada 🎓. Compartir sus perspectivas ayudará a otros a evitar obstáculos 🚧 y callejones sin salida 🛑.
Más que solo el camino, mostrarás a tu aprendiz las “reglas del juego”. En otras palabras, puedes ofrecer información privilegiada sobre sistemas, estrategias y personas 👥. Dependerá de tu propia experiencia, claro está, pero podrás darle pistas a tu aprendiz sobre temas variados: desde cómo funcionan las estructuras de flujo de efectivo 💰, hasta tácticas de negociación eficaces 🤝, e incluso los detalles más finos de contratos y sistemas contables. A veces, el mejor regalo que un mentor puede dar no es inspiración o motivación, sino conocimientos técnicos básicos y percepciones que tardan años en acumularse.
Sin embargo, aquí está el secreto 🤫: no necesitas haber recorrido exactamente el mismo camino que tu aprendiz para ser su Navegante. El truco está simplemente en ir un paso por delante 👣. Si estás solo un poco más avanzado en el camino de tu aprendiz, podrás iluminarle el camino con tu experiencia 💡.
Por otro lado, es posible que tu aprendiz no quiera seguir exactamente tus pasos, y eso está bien. Parte de ser un gran Navegante es perfeccionar la capacidad de mantener múltiples rutas en mente. Mientras tu aprendiz esté en un camino productivo, serás un mentor feliz 😊.
El Visionario ayuda a su aprendiz a soñar y hacer grandes cosas
Los aprendices a menudo sueñan en grande 🌟. Como su mentor, el Visionario les ayuda a soñar aún más grande.
Esta figura mentora pinta una visión inspiradora pero realista del potencial del aprendiz. Son lo suficientemente entusiastas como para alentar a su aprendiz a alcanzar las estrellas, pero también lo suficientemente prácticos para asegurarse de que sus ambiciosas metas sean alcanzables.
Bien implementadas, las tácticas visionarias pueden crear un futuro convincente para un aprendiz. Sin embargo, aplicadas con exceso de entusiasmo, estas tácticas pueden llevar a objetivos poco realistas que dejan a los aprendices sintiéndose abrumados.
Como Visionario, ¿cómo puedes mantener el equilibrio entre ser inspirador y estar fuera de contacto?
Un buen Visionario siempre considera el conjunto de habilidades de su aprendiz y luego imagina cómo estas habilidades pueden expandirse para crear una realidad más allá de su trayectoria actual. Si las habilidades del aprendiz no se alinean con las ambiciones que el Visionario tiene para él, el entusiasmo tiende a disiparse. Por lo tanto, es crucial asegurarse de que la visión entusiasme a ambos y encaje con los valores, pasiones y capacidades del aprendiz. El objetivo es inspirar, no intimidar.
Los visionarios pueden motivar a sus aprendices a hacer más: esforzarse un poco más cuando la moral está baja, hacer un esfuerzo adicional justo cuando creen que han agotado todos sus recursos, y subir las apuestas un poco más allá de su zona de confort. En última instancia, logran más de lo que jamás pensaron posible.
Como Visionario, muestras a tu aprendiz de lo que es capaz y, al hacerlo, lo motivas a alcanzar su mejor versión.
Resumen final
No hay dos mentores iguales. Pero los grandes mentores tienden a encajar en una de varias personas clave de mentoría. Ya seas un Marcador de Límites o un Retador, un Visionario o un Revelador, encontrar el estilo de tutoría que más te convenga te permitirá a ti (y a tus alumnos) optimizar estas relaciones sinérgicas.
-
Sobre el autor 🖋️
Scott Jeffrey Miller inició su carrera en la firma de desarrollo de liderazgo FranklinCovey. Allí, adquirió experiencia en ventas, marketing, administración general y roles ejecutivos 📈. Desde entonces, se ha transformado en un autor de bestsellers, locutor de radio 📻, entrenador de liderazgo 👨🏫, columnista y orador principal a nivel internacional 🌎.



