Cuando demasiadas estrellas pueden ser un problema
Meta, bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg, ha iniciado una de las campañas de contratación más agresivas en el mundo de la inteligencia artificial. Su objetivo: nutrir su laboratorio de superintelligence con las mentes más brillantes del sector. Para ello, está ofreciendo bonos de contratación de nueve cifras y fichando nombres de alto perfil como Shengjia Zhao, co-creador de ChatGPT, y Alexandr Wang, un prodigio matemático.
Aunque reunir tanto talento parece una estrategia ganadora, la investigación en management muestra que el exceso de superestrellas puede generar fricciones internas, disminuir la cooperación y, en última instancia, frenar la innovación. Equipos deportivos, estudios cinematográficos y firmas de inversión han sufrido el llamado too-much-talent effect, donde las individualidades pesan más que el trabajo en conjunto.
El verdadero reto para Zuckerberg no será únicamente atraer a estos genios, sino integrarlos de forma armónica con el equipo existente, evitar que se sientan desplazados y mantener un propósito común claro. Liderar un grupo de élite requiere tanto visión como habilidades de gestión para equilibrar egos, talento y objetivos estratégicos.
Este delicado balance será clave para definir si Meta logra convertir su ambición en resultados tangibles o si su laboratorio de superintelligence se convierte en un campo de tensiones improductivas.
Brieffy es tu MBA de bolsillo. Infórmate con el mejor conocimiento de negocios en 15 minutos al día. Prueba Brieffy por 30 días.