Presentado por STRTGY.
Lo que debes saber hoy
Confirman salida de 17 familiares de Ovidio Guzmán a EE.UU. como parte de negociación
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, confirmó la salida de 17 familiares de Ovidio Guzmán (incluida su madre) a EE.UU. Atribuyó el movimiento a un acuerdo entre el presunto narcotraficante y autoridades estadounidenses, tras su extradición y en el marco de su proceso para declararse culpable. La familia no era objetivo en México. Lee más aquí
EE.UU. acusa por primera vez de narcoterrorismo a líderes del Cártel de Sinaloa
El Departamento de Justicia de EE.UU. acusó formalmente por narcoterrorismo a Pedro Inzunza Noriega ("Sagitario") y su hijo Pedro Inzunza Coronel, líderes de una facción del Cártel de Sinaloa (Beltrán Leyva). Se les señala de dirigir una de las redes de producción de fentanilo más sofisticadas, enfrentando penas de cadena perpetua. Lee más aquí
Gobernadora de BC niega tener cuentas en EE.UU. tras polémica por visas revocadas
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, negó tener cuentas bancarias en EE.UU., calificando de calumnias las afirmaciones al respecto. "No me fueron canceladas cuentas (...) simplemente porque no existen", dijo, sin aclarar si su esposo Carlos Torres las tiene. Esto tras la revocación de sus visas estadounidenses. Lee más aquí
Fallece Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, falleció este martes a los 89 años, según informó el mandatario Yamandú Orsi. Mujica, referente de la izquierda latinoamericana y conocido por su estilo de vida austero, había revelado en enero que padecía un cáncer extendido y no realizaría más tratamientos. Lee más aquí
Casa Blanca anuncia acuerdos por $600 mil millones de Trump con Arabia Saudita; detalles son vagos
La Casa Blanca informó que Donald Trump aseguró acuerdos por $600 mil millones con Arabia Saudita. Sin embargo, los detalles proporcionados suman menos de la mitad e incluyen proyectos preexistentes. El mayor acuerdo anunciado fue uno de defensa por casi $142 mil millones, además de una inversión saudí de $20 mil millones en IA. Lee más aquí
Republicanos en EE.UU. propondrán impuesto del 5% a envíos de remesas
Republicanos en la Cámara de Representantes de EE.UU. planean proponer un impuesto del 5% sobre las remesas. Según Gabriela Siller de Banco Base, esto podría generar un repunte de envíos a corto plazo para evitar el impuesto, pero a largo plazo disminuiría los flujos, impactando a México en unos $3,200 millones anuales. Lee más aquí
Zelensky viajará a Turquía para reunirse con Erdogan; abierto a diálogo directo con Putin
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky viajará a Ankara para reunirse con Recep Tayyip Erdogan y estará disponible para conversaciones directas con Vladimir Putin en Estambul el jueves. Rusia aún no confirma su representante. Zelensky busca intensificar la presión para negociar, aunque el Kremlin considera "inútil" la presión y no responde a ultimátums. Lee más aquí
China critica pacto comercial EE.UU.-Reino Unido por posible exclusión de productos chinos
China criticó el reciente acuerdo comercial entre EE.UU. y Reino Unido, que incluye requisitos de seguridad para industrias británicas. Beijing advirtió que los acuerdos no deben perjudicar a terceros, temiendo que Trump use pactos bilaterales para presionar a socios a excluir a China de cadenas de suministro, complicando relaciones con Londres. Lee más aquí
EE.UU. cancela $450 millones adicionales en subvenciones a Harvard por presunta discriminación
La administración Trump canceló $450 millones adicionales en subvenciones a la Universidad de Harvard, sumándose a $2.2 mil millones cortados previamente. El gobierno citó la supuesta falla de Harvard en "enfrentar la discriminación racial generalizada y el acoso antisemita". La medida intensifica la batalla de Trump contra la universidad de élite. Lee más aquí
Inflación en EE.UU. baja a 2.3% en abril pese a inicio de aranceles de Trump
La inflación anual al consumidor en EE.UU. cayó a 2.3% en abril, mes en que Trump impuso aranceles globales, por debajo del 2.4% de marzo y de las expectativas. Aunque Trump presiona a la Fed por recortes, economistas advierten que el mayor impacto de los aranceles aún no se refleja. Lee más aquí
Presentado por STRTGY
¿Te imaginas tener el cerebro de las empresas más inteligentes del mundo trabajando para ti? Eso es STRTGY. Con EVA, su sistema de inteligencia ejecutiva, integras ventas, finanzas, operaciones y marketing para obtener respuestas, predicciones y estrategias en tiempo real. EVA es el cerebro digital que potencia a todo tu equipo. Conoce más sobre STRTGY y transforma tu negocio.
Noticias exclusivas
Bolsa Mexicana sube por segundo día; Peñoles lidera alzas ante optimismo comercial
Las bolsas mexicanas cerraron con ganancias este martes. El S&P/BMV IPC avanzó 1.04% a 57,357.54 unidades y el FTSE BIVA 1.08%. El mercado se mostró optimista por señales de avance en negociaciones comerciales EE.UU.-China y a la espera de la decisión de la Fed, con Industrias Peñoles liderando las alzas. Lee más aquí
Wall Street cierra mixto: Dow Jones baja, S&P 500 y Nasdaq suben por tecnológicas
Wall Street tuvo una jornada mixta el martes. El Dow Jones cedió 0.6%, mientras el S&P 500 avanzó 0.72% y el Nasdaq subió 1.61%, impulsados por tecnológicas. Los inversores analizaron cifras de inflación de EE.UU. por debajo de lo esperado, manteniendo la cautela ante el entorno económico y comercial global. Lee más aquí
Peso mexicano se aprecia a máximo desde octubre por debilidad del dólar tras inflación de EE.UU.
El peso mexicano se apreció significativamente este martes, cerrando en 19.3926 unidades por dólar, su mejor nivel desde octubre. La ganancia de 1.08% (21.13 centavos) fue impulsada por un debilitamiento del dólar tras cifras de inflación en EE.UU. inferiores a lo esperado, mejorando el apetito por activos de riesgo. Lee más aquí
México espera revisión anticipada del T-MEC en segundo semestre para dar claridad a inversores
México espera iniciar una revisión del T-MEC con EE.UU. y Canadá en el segundo semestre de 2025, antes de lo previsto, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. El objetivo es dar claridad a consumidores e inversores ante la insistencia del presidente Trump en renegociar el acuerdo comercial trilateral. Lee más aquí
Inflación en EE.UU. se enfría a 2.3% anual en abril; IPC mensual sube 0.2%
El IPC de EE.UU. subió 0.2% mensual en abril, en línea con pronósticos, y la inflación anual se desaceleró a 2.3% (desde 2.4% en marzo), por debajo de lo esperado. Una caída en precios de gasolina ayudó. Aunque es buena noticia, analistas advierten que el impacto de aranceles podría sentirse después. Lee más aquí
Gestoras alemanas votarán contra reelección de presidente de Adidas por múltiples mandatos
Importantes gestoras de activos alemanas, como DWS, planean votar contra la reelección de Thomas Rabe como presidente del consejo de Adidas. Citan su doble rol como CEO de Bertelsmann y el incumplimiento de promesas sobre un plan de sucesión, generando preocupación por la gobernanza de la firma deportiva en su junta anual. Lee más aquí
Director financiero de VW advierte contra complacencia en reestructura; "la prueba real no ha llegado"
El director financiero de Volkswagen, Arno Antlitz, advirtió sobre el riesgo de complacencia tras los primeros resultados de la reestructuración. "Aún no hemos terminado. La prueba real (...) aún no ha llegado", dijo, subrayando que la transformación de la automotriz ante los desafíos del sector (EVs, costos) requiere implementación completa. Lee más aquí
Microsoft anuncia recorte de 6,000 empleos (3% de plantilla global) para optimizar operaciones
Microsoft eliminará unos 6,000 puestos de trabajo globalmente (3% de su plantilla), incluyendo oficinas internacionales y subsidiarias como LinkedIn. La medida busca optimizar operaciones y reducir capas de gerencia media, mientras la empresa invierte en IA y enfrenta mayor competencia, uniéndose a otros recortes en el sector tecnológico. Lee más aquí
Utilidad neta de Nubank sube 74% en Q1, pero acciones caen por menor ganancia bruta
Nubank reportó una utilidad neta de $557.2 millones en el Q1 (+74% anual), superando expectativas, y sumó 4.3 millones de clientes (total 118.6M). Sin embargo, sus acciones cayeron más de 6% tras el cierre, ya que la ganancia bruta no alcanzó las estimaciones debido a mayores provisiones para pérdidas crediticias. Lee más aquí
Baristas de Starbucks en EE.UU. inician huelgas por nuevo y estricto código de vestimenta
Cientos de empleados de Starbucks en más de 50 tiendas de EE.UU. iniciaron huelgas desde el domingo en protesta por un nuevo código de vestimenta más estricto (blusas negras sólidas). El sindicato alega que el cambio durante negociaciones contractuales viola la ley y es una práctica laboral injusta por parte de la empresa. Lee más aquí
-
Gracias por leer nuestro resumen. Mantente informado con nosotros sobre los eventos políticos más relevantes que impactan el mundo.