Presentado por STRTGY
La nueva Suprema Corte hace un gesto de paz: ministros bajan sus salarios
En su primer gran acto, la nueva Suprema Corte de Justicia, renovada por voto popular, ha enviado una señal de deferencia hacia el poder político. El alto tribunal, ahora presidido por el jurista indígena Hugo Aguilar, anunció una reducción salarial para sus ministros, dejándolo ligeramente por debajo del sueldo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El salario bruto de los togados quedará en 191,656 pesos mensuales, frente a los 191,846 que percibe la mandataria. Aunque, debido a otras prestaciones, los ministros seguirán teniendo un ingreso superior, Sheinbaum calificó la medida como "muy simbólica".
Este ajuste atiende, al menos en parte, el mandato constitucional que establece que ningún funcionario puede ganar más que el presidente, una regla a la que el Poder Judicial anterior se había resistido, generando constantes roces con la 4T.
La decisión marca el fin de una era en la Corte. En su última sesión, la presidenta saliente, Norma Piña, defendió el trabajo del tribunal y lanzó una advertencia: "Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado". Ahora, con un pleno de mayoría afín al oficialismo, se abre un nuevo capítulo lleno de expectativas y dudas sobre el futuro de la autonomía judicial en México. Lee más aquí
Notas Rápidas
Aquí te dejamos otras noticias clave que necesitas saber, en nuestro formato clásico de 60 palabras.
Monreal afirma que la jornada de 40 horas no está en la agenda legislativa
La reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas tendrá que esperar. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en Diputados, afirmó que la iniciativa "no ha sido motivo de la agenda legislativa" y no será discutida en este periodo. Sus declaraciones contradicen a otros legisladores de su partido que aseguraban su pronta aprobación. Lee más aquí
Exportaciones de México a EE.UU. crecen 6.5% de enero a julio, la mayor alza desde 2022
Las exportaciones mexicanas a EE.UU. crecieron 6.5% en los primeros siete meses del año, su mayor alza desde 2022. El superávit comercial con su principal socio alcanzó un récord de $112,588 millones de dólares, manteniendo a México como el principal socio comercial de EE.UU. en medio de la guerra arancelaria. Lee más aquí
Trump firma decreto para reducir aranceles a autos japoneses al 15%
Donald Trump firmó un decreto que reduce el arancel a los automóviles japoneses del 27.5% al 15%, formalizando un pacto comercial negociado con Tokio. La medida representa una victoria para Japón, que logra evitar las amenazas arancelarias más severas del presidente estadounidense, en un acuerdo que busca equilibrar las relaciones comerciales. Lee más aquí
26 países se comprometen a dar garantías de seguridad a Ucrania tras la guerra
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que 26 países, en su mayoría europeos, se comprometieron a proporcionar garantías de seguridad a Ucrania una vez que termine el conflicto. Los líderes formalizaron sus promesas en una cumbre en París y posteriormente mantuvieron una videollamada con Donald Trump para aumentar la presión sobre Rusia. Lee más aquí
Presentado por STRTGY
Calcula el ROI de tu IA antes de invertir un solo dólar.
¿Cansado de los proyectos de IA que prometen mucho y entregan poco? La mayoría de las iniciativas fracasan porque empiezan con la tecnología, no con un caso de negocio sólido.
En STRTGY, hemos invertido ese modelo.
Somos una consultora de IA estratégica que garantiza la viabilidad de tu proyecto antes de la implementación. Nuestro riguroso proceso de Discovery analiza tus datos financieros y operativos para entregarte una hoja de ruta con un ROI validado y un caso de negocio irrefutable.
Dejamos de adivinar para empezar a construir. Arquitectamos soluciones a medida que generan una ventaja competitiva real y medible.
No solo adoptes la IA. Invierte en resultados.
En el radar
Demanda a Trump por despliegue militar: El fiscal general del Distrito de Columbia demandó a la administración Trump por el despliegue de la Guardia Nacional en la capital, calificándolo de "ocupación militar involuntaria". La demanda se produce después de que un juez federal declarara ilegal un despliegue similar en Los Ángeles. Lee más aquí
EE.UU. designa como terroristas a bandas en Ecuador: El Secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que EE.UU. designará como organizaciones terroristas a dos bandas ecuatorianas y ofreció $20 millones en ayuda de seguridad. Agregó que Washington está dispuesto a instalar una base militar en Ecuador para combatir el narcotráfico. Lee más aquí
Muere el diseñador Giorgio Armani: El icónico diseñador de moda italiano Giorgio Armani, quien convirtió la elegancia discreta en un imperio millonario, falleció a los 91 años en su hogar, según informó su empresa. Armani, que facturaba unos 2,700 millones de dólares al año, trabajó hasta sus últimos días. Lee más aquí
Warner Bros demanda a Midjourney: Warner Bros Discovery demandó al generador de imágenes por IA Midjourney por infringir derechos de autor. Alega que la empresa "robó descaradamente" sus obras para entrenar su software y generar imágenes de personajes icónicos como Batman y Superman. Lee más aquí
Jet2 en picada: Las acciones de la aerolínea británica Jet2 se desplomaron más de un 20% después de que la compañía advirtiera de un "entorno de consumo menos seguro". Tras ganancias récord en verano, la resaca post-vacacional ha golpeado fuerte, obligándola a reducir su oferta de asientos para la temporada de invierno. Lee más aquí
Gracias por leer nuestro resumen. Mantente informado con nosotros sobre los eventos políticos más relevantes que impactan el mundo.