Presentado por STRTGY
Bienvenido a El Brieff. Hoy analizamos el nuevo frente que abre Donald Trump con la renegociación del T-MEC, la "victoria histórica" que se apunta EE.UU. con la confesión de "El Mayo" Zambada y las últimas movidas en el ajedrez geopolítico global.
Trump iniciará en octubre la renegociación del T-MEC
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el pilar del comercio norteamericano, volverá a la mesa de operaciones. La administración de Donald Trump comenzará formalmente el proceso para renegociar el acuerdo a partir de octubre, según reporta el Wall Street Journal, abriendo un nuevo capítulo de incertidumbre para la región.
A pesar de que el propio Trump impulsó y firmó el T-MEC en su primer mandato, en su segundo periodo lo ha atacado sin piedad, desvirtuando su espíritu con aranceles unilaterales contra México y Canadá. Ahora, busca una revisión profunda que, según vaticina el diario, será un proceso largo que podría extenderse hasta bien entrado 2026.
El proceso arrancará con consultas públicas en EE.UU. antes del 4 de octubre, seguidas de una audiencia en el Congreso en enero y una reunión trilateral el 1 de julio de 2026. La medida confirma que la era de la guerra comercial no ha terminado y que Trump usará la renegociación para buscar mayores ventajas para su país, poniendo a prueba la diplomacia del gobierno de . Lee más aquí
Notas Rápidas
Detienen a 14 por red de "huachicol fiscal" en Tampico
Autoridades federales detuvieron a 14 personas, incluyendo empresarios, marinos y funcionarios aduanales, por su presunta relación con una red de contrabando de combustible. El grupo está ligado al decomiso de un buque con 10 millones de litros de diésel en Tampico. Entre los detenidos está un vicealmirante sobrino del exsecretario de Marina. Lee más aquí
Banxico prevé baja generación de empleos en 2025
El Banco de México pronostica una débil creación de empleo para 2025, con un rango de entre 40,000 y 200,000 plazas. Esta cifra, que excluye a los 1.3 millones de trabajadores de plataformas recién incorporados, significaría una caída del 13% respecto a 2024 y estaría por debajo de la creación de empleos en el primer año de AMLO. Lee más aquí
China reabre su mercado de bonos a empresas energéticas rusas
China se prepara para reabrir su mercado de bonos a grandes empresas energéticas rusas, permitiéndoles emitir "bonos panda" en renminbi. La medida, que refleja lazos económicos y diplomáticos cada vez más profundos, sería el primer levantamiento de capital corporativo ruso en China desde la invasión de Ucrania. Lee más aquí
OPEP+ acuerda nuevo aumento en la producción de petróleo para octubre
La OPEP+ acordó volver a aumentar la producción de petróleo en octubre, continuando con su estrategia de seis meses para recuperar cuota de mercado. Ocho miembros del cartel, incluyendo Arabia Saudita, incrementarán su cuota combinada en 137,000 barriles diarios, a pesar de que la oferta global amenaza con superar la demanda. Lee más aquí
Renuncia el Primer Ministro de Japón, Shigeru Ishiba
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, anunció su renuncia para dar paso a un nuevo líder, menos de un año después de asumir el cargo. La decisión busca evitar una "división decisiva" en el partido gobernante, cuya popularidad ha caído por la inflación y problemas internos. Lee más aquí
Presentado por STRTGY
Calcula el ROI de tu IA antes de invertir un solo dólar.
¿Cansado de los proyectos de IA que prometen mucho y entregan poco? La mayoría de las iniciativas fracasan porque empiezan con la tecnología, no con un caso de negocio sólido.
En STRTGY, hemos invertido ese modelo.
Somos una consultora de IA estratégica que garantiza la viabilidad de tu proyecto antes de la implementación. Nuestro riguroso proceso de Discovery analiza tus datos financieros y operativos para entregarte una hoja de ruta con un ROI validado y un caso de negocio irrefutable.
Dejamos de adivinar para empezar a construir. Arquitectamos soluciones a medida que generan una ventaja competitiva real y medible.
No solo adoptes la IA. Invierte en resultados.
En el radar
Ataque "despiadado" a Ucrania: El presidente Zelensky calificó de "despiadado" el mayor ataque aéreo de Rusia, que utilizó 805 drones y 13 misiles, matando a cuatro personas. La fuerza aérea ucraniana afirmó haber derribado la gran mayoría de los drones y cuatro misiles. Lee más aquí
Elecciones en Noruega: Los noruegos votaron en una reñida elección entre la coalición de izquierda gobernante y un bloque de oposición de derecha. La campaña estuvo dominada por la preocupación por el costo de vida y la geopolítica, especialmente en relación con el fondo soberano de £2 billones. Lee más aquí
Nuevo plan de pago para Musk: Tesla propuso un nuevo y masivo plan de compensación para Elon Musk que podría valer cerca de un billón de dólares si se cumplen ambiciosos objetivos en diez años. El plan busca retener al CEO y darle una participación adicional del 12% en la empresa. Lee más aquí
UE multa a Google: La Unión Europea multó a Google con €2.95 mil millones por prácticas anticompetitivas en su negocio de tecnología publicitaria. La Comisión Europea determinó que Google abusó de su poder de mercado al favorecer sus propios servicios en detrimento de competidores y editores digitales. Lee más aquí
Doblete en el US Open: Aryna Sabalenka se convirtió en la primera mujer en ganar títulos consecutivos del US Open en más de una década, mientras que Carlos Alcaraz reconquistó el número uno del mundo al derrotar a Jannik Sinner en la final masculina. Lee más aquí
Gracias por leer nuestro resumen. Mantente informado con nosotros sobre los eventos políticos más relevantes que impactan el mundo.