Bienvenidos a El Brieff, tu resumen diario con los acontecimientos más relevantes en México y el mundo
.
Lo que debes saber hoy
Prohibición del Maíz Transgénico
En la Cámara de Diputados se aprobó la reforma que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México, declarando el maíz nativo como elemento de identidad nacional. Con respaldo de Morena, Movimiento Ciudadano y otros, se busca garantizar la soberanía alimentaria y proteger la biodiversidad. Diputadas y diputados subrayaron que el maíz transgénico contaminaria los cultivos tradicionales al dispersarse por el aire. La iniciativa obliga al Estado a asegurar el cultivo de maíz libre de transgénicos en todo el país. Leer más
Reserva contra el Nepotismo
El Senado aprobó una reserva que aplaza la reforma contra el nepotismo hasta 2030. La medida, respaldada por Adán Augusto López y Manuel Velasco, permitirá que leyes relacionadas con la no reelección se implementen en fechas posteriores. Con 127 votos, la reforma fue modificada para postergar el inicio, lo que beneficiará a candidaturas del PVEM y de Morena en próximas elecciones. La polémica denuncia también resalta falta de moral y equidad en el trato político. Leer más
Tarjeta Dorada por 5 Millones
El Presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos venderá un nuevo permiso de residencia, denominado “tarjeta dorada”, a un precio de 5 millones de dólares. Según Trump, esta medida facilitará la entrada de ricos al país, quienes contribuirán con altos impuestos y generarán empleo. El anuncio se realizó en el Despacho Oval, reafirmando la política migratoria del gobierno. Con esta iniciativa, se espera atraer importantes inversiones y dinamizar la economía, aunque genere notable controversia en debates sobre la equidad migratoria. Leer más
Acuerdo Mineral entre Ucrania y EE. UU.
Según informes, Ucrania habría acordado términos para un acuerdo de minerales con Estados Unidos. El pacto, próximo a ser firmado, excluye garantías de seguridad que Ucrania había solicitado previamente, y no exige el compromiso de recursos naturales valorados en 500 mil millones de dólares como pago de ayuda militar. La negociación marca un avance en la cooperación económica entre ambos países, enfocándose en la extracción y comercialización de minerales estratégicos sin las condiciones económicas impuestas inicialmente por EE. UU. Leer más
Estado de Excepción en Chile
El Gobierno de Gabriel Boric declaró el estado de excepción e impuso toque de queda en Chile, incluida Santiago, tras un apagón masivo por falla del sistema eléctrico. La medida se aplicará desde las 10 p.m. hasta las 6 a.m., abarcando regiones desde Arica hasta Los Lagos. La ministra Carolina Tohá afirmó que el apagón se debe a una falla interna, descartando ataques, y que se coordinan esfuerzos para restablecer el suministro energético a la población, según autoridades locales finalmente. Leer más
Aumento en el Gasto de Defensa Británico
El primer ministro británico, Sir Keir Starmer, se comprometió a incrementar el gasto en defensa al 2,5% del PIB para 2027, partiendo del 2,3% actual y con vistas a alcanzar el 3%. La subida inicial, que costará 13,4 mil millones de libras anuales, se financiará reduciendo la ayuda exterior. Starmer anunciará su visita a la Casa Blanca para presionar a Donald Trump y evitar que abandone a Ucrania, reforzando el compromiso de Reino Unido con la seguridad y estabilidad regional. Leer más
Ataque Nocturno Ruso en Ucrania
Rusia lanzó un ataque nocturno contra Ucrania, dejando dos civiles muertos y 36 heridos, según autoridades ucranianas. El bombardeo involucró drones y misiles, y se extendió a múltiples regiones, generando alertas a nivel nacional. Mientras tanto, se anunció que Emmanuel Macron y Donald Trump han sugerido la posibilidad de que tropas europeas actúen como fuerzas de paz en Ucrania. El incidente evidencia la intensificación del conflicto, con consecuencias devastadoras para la población y la infraestructura del país, que conmociona gravemente. Leer más
Renuncias en DOGE
Veintiún empleados de la unidad de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk renunciaron en protesta contra recortes presupuestarios. Los trabajadores, entre ingenieros y científicos de datos, afirmaron que sus habilidades se destinaban a desmantelar servicios públicos críticos. La medida se produce en el contexto del plan de ahorro del gobierno federal. Mientras tanto, la Casa Blanca confirmó la participación de Musk en la primera reunión del gabinete de Donald Trump, cuestionando la gestión y el compromiso con el servicio público real. Leer más
Moción de censura en Rumania
En Rumania, tres partidos de extrema derecha—AUR, SOS Romania y POT—presentaron una moción de censura contra el gobierno proeuropeo. La iniciativa, firmada por 154 parlamentarios, acusa al Ejecutivo de corrupción y mala gestión económica. Aunque se espera que la votación fracase, la medida podría aumentar la popularidad de estas fuerzas antes de las elecciones presidenciales de mayo. La polémica denuncia también resalta acusaciones de interferencia rusa en el proceso electoral, lo que añade tensión al panorama político del país actualmente. Leer más
Enfermedad desconocida en el Congo
La Organización Mundial de la Salud informó que una “enfermedad desconocida” ha infectado a 431 personas y causado 53 muertes en la República Democrática del Congo desde enero. El brote se detectó inicialmente en tres niños tras consumir una carroña de murciélago, y posteriormente se registró un segundo grupo sin vínculos epidemiológicos. La OMS advierte sobre el potencial riesgo, aunque se mantienen estudios para identificar el patógeno responsable y establecer medidas de contención efectivas, según expertos internacionales ahora. Leer más
Juicio por el Robo del Inodoro Dorado
El juicio de tres hombres acusados de robar un inodoro de 18 quilates, valorado en 2,8 millones, inició en Blenheim Palace, cuna de Winston Churchill. La pieza, denominada “America” y concebida como arte, funcionaba perfectamente. Los acusados niegan los cargos, aunque la policía declaró carecer de pistas claras al descubrir el robo. El caso ha captado la atención por su singularidad y el elevado valor del objeto, generando debates sobre la seguridad en sitios históricos y la integridad del arte. Leer más
-
Descubrimientos del día
Apple tiene un plan de 500 mil millones de dólares para ganarse al presidente Donald Trump. El director ejecutivo Tim Cook demuestra por qué las empresas siguen confiando en un manual de estrategias probado para encauzar las relaciones con la Casa Blanca.
Microsoft canceló contratos de alquiler de centros de datos. El gigante tecnológico puso fin a contratos de alquiler con al menos dos operadores privados estadounidenses, lo que provocó una caída en sus acciones.
Theranos se desangra. Un tribunal confirmó Elizabeth Holmes fue condenada por fraude y se le impuso una orden de restitución de 452 millones de dólares por engañar a los inversores sobre la startup de análisis de sangre.
… Mientras tanto, Palantir sufre problemas con el presupuesto de defensa. Las preocupaciones sobre posibles recortes en el gasto de defensa, combinadas con las ventas de acciones planeadas por el CEO, siguen lastrando las acciones de la compañía.
Target eliminó la DEI y alejó a los clientes. Los datos muestran una caída notable en las visitas a las tiendas en las semanas posteriores a la decisión de la empresa de reducir las iniciativas DEI.
-
Gracias por leer El Brieff. Mantente informado con nosotros sobre los eventos políticos más relevantes que impactan el mundo.