Presentado por
Lo que debes saber hoy
Trump presionó a Sheinbaum por intervención militar de EE.UU. contra narco, reporta WSJ
Donald Trump presionó a Claudia Sheinbaum para permitir mayor participación militar estadounidense contra cárteles en México, según WSJ. En una llamada el 16 de abril, Trump demandó un rol de liderazgo para fuerzas de EE.UU. Sheinbaum rechazó la presencia militar directa, ofreciendo cooperación en inteligencia, pero Trump insiste en medidas unilaterales. Lee más aquí
México y EE.UU. intensifican combate a redes de huachicol fiscal en la frontera
El combate al contrabando de combustibles (huachicol fiscal) se vuelve prioridad binacional México-EE.UU. Operativos recientes en Texas, Tamaulipas y BC han decomisado millones de litros, pipas y activos. EE.UU. sancionó redes del CJNG y allanó a Arroyo Terminals por contrabando y lavado, atacando esta lucrativa actividad criminal transfronteriza. Lee más aquí
Coparmex pide diálogo y realismo económico en reforma de jornada laboral de 40 horas
La Coparmex pidió al gobierno de Sheinbaum que la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas se construya con diálogo, gradualismo y realismo económico, no como imposición política. El organismo patronal se dijo listo para participar en las mesas de trabajo, aportando argumentos y considerando el contexto económico actual. Lee más aquí
Trump propone recorte presupuestal de $163 mil millones en EE.UU.; aumenta gasto militar
Donald Trump propuso recortar $163 mil millones del presupuesto federal el próximo año, afectando salud, educación y energía, mientras aumenta el gasto en defensa e inmigración. El plan, que busca eliminar programas "woke", enfrenta oposición incluso republicana y debe aprobarse antes del 30 de septiembre para evitar un cierre de gobierno. Lee más aquí
Warren Buffett critica uso de aranceles como arma comercial por parte de Trump
Warren Buffett criticó el uso de aranceles como arma comercial por parte de Trump. "El comercio no debería ser un arma", dijo en la junta anual de Berkshire Hathaway. Sus comentarios llegan mientras su conglomerado reportó una caída del 14% en ingresos operativos del Q1, advirtiendo sobre la "incertidumbre considerable" por políticas comerciales. Lee más aquí
India prohíbe todas las importaciones desde Pakistán tras ataque en Cachemira
India prohibió la importación de todos los bienes procedentes de Pakistán o que transiten por ese país. El embargo se produce en medio de la escalada de tensión tras el ataque terrorista que mató a 26 turistas en Cachemira administrada por India, del cual Nueva Delhi responsabiliza a Islamabad (que lo niega). Lee más aquí
Partido conservador surcoreano elige a Kim Moon-soo como candidato presidencial
El conservador Partido del Poder Popular de Corea del Sur eligió a Kim Moon-soo como su candidato para las elecciones presidenciales del 3 de junio. Kim, exministro de Trabajo y conocido por su postura dura hacia Corea del Norte, competirá contra el liberal Lee Jae-myung, quien lidera las encuestas actualmente. Lee más aquí
EE.UU. prepara nuevas sanciones contra Rusia por Ucrania, pero firma de Trump es incierta
La administración Trump finalizó una lista de nuevas sanciones contra Rusia, incluyendo medidas contra energía y banca, según Reuters. Sin embargo, no está claro si Trump las firmará, en medio de su frustración con Moscú por la lentitud en aceptar su plan de paz para Ucrania, aunque a menudo simpatiza con el Kremlin. Lee más aquí
Entran en vigor aranceles del 25% de EE.UU. a partes de autos importadas
Los aranceles del 25% sobre partes de automóviles importadas a EE.UU. entraron en vigor este sábado. Se espera que eleven los precios de vehículos nuevos, usados, reparaciones y seguros. La medida afecta incluso a autos hechos en EE.UU. con componentes extranjeros, aunque hay exenciones para México/Canadá y alivios temporales. Lee más aquí
Temu dejará de enviar productos desde China a EE.UU. por fin de exención arancelaria
Temu anunció que dejará de vender productos enviados directamente desde China a clientes en EE.UU. El cambio responde a la eliminación de la exención arancelaria "de minimis" para paquetes menores a $800. En su lugar, dependerá de vendedores "locales", muchos de los cuales son empresas chinas establecidas fuera de China. Lee más aquí
Ambición deportiva de Arabia Saudita requiere desarrollo de talento local además de fichajes estrella
Arabia Saudita invierte miles de millones para ser potencia deportiva, atrayendo eventos y estrellas de fútbol extranjero a su liga local. Tres clubes saudíes llegaron a semis de Champions asiática. Sin embargo, para ser una fuerza real y de cara al Mundial 2034, necesita mejorar su talento local (ranking FIFA 58). Lee más aquí
Presentado por STRTGY
¿Y si tu empresa pudiera pensar con inteligencia propia?
En STRTGY desarrollamos EVA, un sistema de inteligencia ejecutiva que actúa como el cerebro central de tu organización. EVA conecta tus datos de ventas, finanzas, operaciones y marketing para convertirlos en respuestas, simulaciones y decisiones estratégicas en tiempo real.
No es un chatbot ni un dashboard tradicional. EVA es una red de agentes inteligentes que piensa como un equipo directivo completo:
Evalúa márgenes y flujos como un Director de Finanzas.
Optimiza campañas como un Director de Marketing.
Detecta ineficiencias como un Director de Operaciones.
Propone ajustes como un Director Comercial.
Desde responder preguntas clave (“¿Qué productos pierden margen esta semana?”) hasta generar reportes ejecutivos automáticos o simular escenarios futuros, EVA te permite tomar mejores decisiones, más rápido y con mayor claridad.
👉 ¿Quieres verlo en acción? Contáctanos en arturo@strtgy.ai o conoce más en www.strtgy.ai
Noticias exclusivas
Bolsa Mexicana cae el viernes por toma de utilidades, pero cierra semana al alza
Los índices bursátiles mexicanos cerraron con pérdidas este viernes, rompiendo una racha de ocho alzas. El S&P/BMV IPC bajó 0.80% a 55,811.99 unidades y el FTSE BIVA 0.92%. La caída se debió a una toma de beneficios tras las ganancias acumuladas, en un mercado atento a noticias comerciales y expectativas locales. Lee más aquí
Wall Street cierra con ganancias por segunda semana consecutiva ante optimismo comercial y datos de empleo
Wall Street subió el viernes, completando su segunda semana de ganancias. El Dow Jones avanzó 1.39%, el S&P 500 1.47% y el Nasdaq 1.51%. Impulsaron el alza las tecnológicas, señales de menor tensión EE.UU.-China y un reporte de empleo en EE.UU. mejor a lo previsto, que calmó temores económicos. Lee más aquí
Peso mexicano cierra semana estable tras asimilar datos de empleo y noticias comerciales
El peso mexicano terminó la semana prácticamente sin cambios frente al dólar, cerrando en 19.5985 unidades. La divisa local perdió un marginal 0.02% el viernes, mientras el mercado asimilaba la información más reciente sobre la guerra comercial EE.UU.-China y los datos laborales positivos publicados en Estados Unidos por la mañana. Lee más aquí
Analistas consultados por Banxico recortan previsión de PIB e inversión extranjera para México
Especialistas consultados por Banxico redujeron la expectativa de crecimiento del PIB de México para 2025 a 0.20% (desde 0.50%) y para 2026 a 1.50% (desde 1.60%). También bajaron la previsión de Inversión Extranjera Directa (IED) para ambos años, citando incertidumbre comercial y preocupaciones sobre gobernanza como factores clave. Lee más aquí
Dependencia de mineral raro de China pone en jaque producción de autos eléctricos en EE.UU.
La dependencia de EE.UU. del disprosio refinado en China (>90%), esencial para imanes de motores eléctricos, preocupa a automotrices. China ha ralentizado exportaciones de tierras raras en respuesta a aranceles, creando incertidumbre sobre suministros. Tesla teme impacto hasta en sus planes de robots humanoides por falta de estos imanes. Lee más aquí
Warren Buffett sigue vendiendo acciones; Berkshire acumula efectivo récord de $348 mil millones
Warren Buffett continuó vendiendo acciones en el primer trimestre de 2025, por décimo trimestre consecutivo. Berkshire Hathaway vendió $4.7 mil millones y compró $3.2 mil millones. Las ventas, junto a ingresos del conglomerado y bonos, elevaron su efectivo a un récord de $348 mil millones, previo a la junta anual de accionistas. Lee más aquí
Legisladores de EE.UU. piden a SEC retirar de bolsa a firmas chinas por riesgo a seguridad nacional
Líderes de comités del Congreso de EE.UU. instaron a la SEC a retirar de las bolsas estadounidenses a 25 empresas chinas, incluyendo Alibaba, Baidu y JD.com. Argumentan que estas firmas se benefician del capital estadounidense mientras avanzan objetivos del Partido Comunista Chino, apoyan la modernización militar y violan derechos humanos. Lee más aquí
Family offices suizas consideran mudarse a Dubái por regulación y debate fiscal
Family offices suizas que gestionan grandes patrimonios exploran trasladarse a Dubái. Factores como mayor regulación, requisitos de divulgación y debates políticos sobre impuestos (referéndum sobre herencias) en Suiza están erosionando su atractivo. Dubái ofrece más privacidad y una definición de "familia" que evita regulaciones onerosas, atrayendo a los ultraricos. Lee más aquí
Justicia de EE.UU. busca forzar a Google a vender partes clave de negocio publicitario tras fallo de monopolio
El Departamento de Justicia de EE.UU. solicitó a una jueza federal obligar a Google a vender partes clave de su negocio de publicidad digital (su ad exchange y servidor de anuncios para editores). Esto tras un fallo que encontró que Google monopolizó ilegalmente el mercado. Google se opone a la venta. Lee más aquí
Trump propone presupuesto con recorte de $163 mil millones a gasto no militar
Donald Trump presentó una propuesta de presupuesto que recorta el gasto no relacionado con defensa en 22.6% ($163 mil millones), apuntando a programas "woke", "despilfarradores" o "politizados". Se afectarían ayuda exterior, salud, educación y medio ambiente, mientras se aumentaría el presupuesto de defensa. La propuesta enfrenta obstáculos en el Congreso. Lee más aquí
Industria del calzado pide a Trump exenciones arancelarias; las califica de "amenaza existencial"
La asociación de distribuidores y minoristas de calzado de EE.UU. (incluyendo Nike, Adidas) pidió a Trump exenciones arancelarias. Argumentan que los gravámenes son una "amenaza existencial" que eleva costos y provocará cierres, sin repatriar la producción, ya que requiere inversión y años de planificación para cambiar de proveedores como Vietnam. Lee más aquí
EE.UU. crea 177 mil empleos en abril; mercado laboral muestra resiliencia ante incertidumbre
La economía de EE.UU. sumó 177,000 empleos no agrícolas en abril, y la tasa de desempleo se mantuvo estable en 4.2%. El reporte sugiere resiliencia del mercado laboral pese a la incertidumbre por la política comercial de Trump. Los datos, mejores a lo previsto, redujeron las expectativas de recortes de tasas de la Fed. Lee más aquí
GM recorta turno en planta de Canadá citando "entorno comercial cambiante"
General Motors eliminará un turno en su planta de camionetas de Oshawa, Canadá, debido al "entorno comercial cambiante" (aranceles de EE.UU.). La planta, que exporta mayormente a EE.UU., reorientará producción al mercado canadiense. El sindicato criticó la medida. GM ya había recortado su guía de ganancias por impacto arancelario. Lee más aquí
-
Gracias por leer El Brieff. Mantente informado con nosotros sobre los eventos políticos más relevantes que impactan el mundo.