Las noticias que debes conocer este martes
Buenos días. Hoy hablamos del destino del dinero del Poder Judicial, la tormenta arancelaria entre México y EE.UU., la guerra comercial global y más tensiones en universidades, guerras y el mundo
Presentado por
Lo que debes saber hoy
Sheinbaum defiende el uso de los fideicomisos judiciales para fortalecer el ISSSTE
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la transferencia de más de 11 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial al ISSSTE, afirmando que serán usados para mejorar servicios de salud. Aunque la decisión fue ejecutada unilateralmente por Nafin sin avisar al Poder Judicial, la mandataria asegura que será transparente y beneficiará a trabajadores del Estado. El Consejo de la Judicatura evalúa rutas legales ante lo que considera un despojo institucional. Lee la nota completa
EE.UU. impondrá arancel de 20.91% al jitomate mexicano a partir de julio
El gobierno de EE.UU. planea aplicar un arancel del 20.91% al jitomate mexicano a partir del 14 de julio, afectando el 98% de las exportaciones mexicanas. El GCMA alertó sobre impactos severos en productores, consumidores y supermercados, y atribuye la medida a presiones de agricultores de Florida hacia Donald Trump. El jitomate mexicano representa el 55% del consumo en EE.UU. y es clave en la disponibilidad y precio de alimentos frescos. Lee la nota completa
Incautan más de 700 kilos de metanfetamina ocultos en camión mexicano en Texas
Agentes de CBP en el puente internacional Reynosa-Pharr incautaron 741.87 kilogramos de metanfetamina escondidos en un cargamento de chiles y pepinos. El valor estimado de la droga supera los 14 millones de dólares. El hallazgo se logró con escaneo no intrusivo y un perro entrenado. Las autoridades estadounidenses iniciaron una investigación criminal tras decomisar el camión y los narcóticos. Lee la nota completa
China responde con fuerza a los aranceles históricos de EE.UU.
La guerra comercial entre EE.UU. y China alcanzó un nuevo pico con aranceles de hasta 125% impuestos por Trump a productos chinos. Pekín replicó con medidas similares, sanciones a empresas estadounidenses y amenazas de suspender cooperación en temas clave. Mientras China redirige exportaciones a países vecinos, EE.UU. promete vigilancia. Ambas economías sufren: EE.UU. enfrenta alza de precios; China, menor crecimiento. Lee la nota completa
Wall Street rompe con Trump tras pérdidas millonarias por la guerra comercial
Los grandes inversionistas que antes aclamaban a Trump hoy lo ven como una amenaza económica. Tras la imposición de aranceles, los mercados perdieron más de 5 billones de dólares en dos días. Empresas como Walmart y Delta recortaron previsiones. La élite financiera ya no influye en la Casa Blanca, y el mensaje es claro: el nuevo gobierno prioriza al trabajador, no a Wall Street. Lee la nota completa
Harvard desafía a Trump y pierde 2,200 millones de dólares en fondos federales
La administración Trump congeló fondos y contratos a Harvard por negarse a implementar políticas que restringen el activismo en el campus y exigen auditorías ideológicas. Harvard respondió que las demandas violan la Primera Enmienda y el Título VI. Es el primer gran rechazo público de una universidad ante la ofensiva del gobierno contra instituciones académicas. Lee la nota completa
Diego Luna se despide del universo Star Wars con lágrimas y orgullo
Durante la premier de la segunda temporada de Andor, Diego Luna confirmó que dijo adiós a su personaje Cassian Andor. El actor mexicano compartió lo emotivo que fue despedirse del elenco y del proyecto, del cual se siente honrado de haber formado parte. Luna destacó la relevancia cultural de Star Wars y lo afortunado que fue por vivir esta experiencia durante diez años. Lee la nota completa
Empresas estadounidenses demandan a Trump por aranceles excesivos
Un grupo de compañías norteamericanas presentó una demanda contra la administración Trump por imponer aranceles sin autorización del Congreso. Las empresas alegan que los déficits comerciales no constituyen una emergencia y que la ley invocada fue mal utilizada. El caso podría definir los límites del poder ejecutivo en política comercial. Lee la nota completa
Rusia admite ataque con misiles que dejó 34 muertos en Ucrania
El Kremlin reconoció haber atacado la ciudad ucraniana de Sumy, causando al menos 34 muertos. La admisión contradice las declaraciones de Trump, quien afirmó que fue un error. Alemania condenó el acto como un crimen de guerra. Las negociaciones de paz patrocinadas por EE.UU. están estancadas. Lee la nota completa
Corea del Sur lanza paquete millonario para proteger su industria de semiconductores
Ante la amenaza de aranceles estadounidenses, Corea del Sur anunció un paquete de apoyo de 23.2 mil millones de dólares para su industria de semiconductores. El sector representa más del 20% de sus exportaciones. Aunque los chips no han sido incluidos aún en las sanciones de Trump, Seúl se prepara para un posible impacto. Lee la nota completa
Xi Jinping visita Vietnam para reducir impacto de aranceles estadounidenses
El presidente chino firmó 45 acuerdos con Vietnam en una gira por el Sudeste Asiático, buscando aliados ante los aranceles de Trump. Washington acusa a Pekín de intentar eludir las sanciones a través de estos países. La tensión comercial sigue escalando en la región. Lee la nota completa
Bukele desafía a la Corte de EE.UU. y retiene a deportado salvadoreño
Durante su visita a Washington, el presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció que no aceptará la repatriación de un hombre deportado por error desde Maryland, pese a una orden de la Suprema Corte. Trump prometió construir más prisiones en El Salvador para recibir migrantes ilegales. Lee la nota completa
Caen las ventas de LVMH por clima económico y guerra comercial
El conglomerado de lujo LVMH reportó una caída del 5% en su división de moda y artículos de piel durante el primer trimestre de 2025. Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, junto con un entorno económico incierto, impactaron sus ingresos. Lee la nota completa
Presentado por STRTGY
Queremos agradecer a nuestro patrocinador, STRTGY, por acompañarnos. Su solución EVA Demand Forecasting ayuda a los equipos de planificación a pronosticar la demanda con precisión, integrando datos históricos, información de clientes y campañas de marketing, lo que reduce quiebres de stock y mejora el servicio. ¡Descubre más sobre EVA en www.strtgy.ai o al correo: arturo@strtgy!
🌎 Negocios
BMV y BIVA avanzan con fuerza tras anuncio de exención arancelaria
Las bolsas mexicanas cerraron con fuertes alzas este lunes, impulsadas por la decisión de EE.UU. de eximir de aranceles a productos electrónicos. El S&P/BMV IPC ganó 1.73%, alcanzando los 52,391.35 puntos, mientras que el FTSE BIVA subió 1.78% a 1,064.52 puntos. El anuncio generó optimismo en los mercados locales, que siguieron la tendencia positiva de Wall Street y celebraron la disminución de tensiones comerciales. Lee la nota completa
Wall Street cierra con ganancias liderado por tecnológicas como Apple
Los principales índices de Wall Street cerraron en verde. El Dow Jones subió 0.78%, el S&P 500 ganó 0.79% y el Nasdaq avanzó 0.64%. Las tecnológicas, encabezadas por Apple, impulsaron al mercado tras el anuncio de la Casa Blanca de excluir a smartphones y computadoras de nuevos aranceles. El alivio temporal reactivó el apetito por riesgo entre inversionistas. Lee la nota completa
Peso mexicano se aprecia tras decisión de EE.UU. sobre aranceles
El peso mexicano ganó 0.94% frente al dólar, cerrando en 20.1029 unidades. La apreciación respondió al mayor apetito por riesgo luego de que EE.UU. excluyera de aranceles a productos clave como teléfonos y computadoras. Con esta mejora, la divisa local se acerca nuevamente a la barrera psicológica de las 20 unidades por dólar. Lee la nota completa
CCE ofrece más de 63,000 empleos a migrantes repatriados
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reportó 63,880 vacantes para mexicanos repatriados de EE.UU., superando su compromiso inicial con el Gobierno. Las plazas se concentran en agricultura, construcción y áreas técnicas, con sueldos que van desde 8,480 hasta más de 40,000 pesos mensuales. Las vacantes están distribuidas en los 32 estados del país. Lee la nota completa
Walmart México abrirá una tienda por día durante 2025
Walmart de México y Centroamérica anunció que duplicará su ritmo de aperturas este año, con un plan para inaugurar una tienda por día, sumando 365 nuevas unidades. La empresa reafirmó su confianza en el país como mercado estratégico y señaló que la inversión busca fortalecer su presencia en todo el territorio. Lee la nota completa
Ryanair podría retrasar entrega de aviones Boeing por aranceles
El CEO de Ryanair advirtió que podrían posponer la recepción de 25 aviones Boeing si los nuevos aranceles encarecen las aeronaves. La aerolínea no los necesita hasta 2026, y la medida busca presionar para eliminar tarifas. La incertidumbre tarifaria amenaza con paralizar miles de millones en entregas dentro del sector aeroespacial. Lee la nota completa
Trump presiona a Europa para elegir entre Starlink o tecnología china
Un alto funcionario de Trump advirtió a Europa que debe elegir entre Starlink y tecnología china. Ante dudas por la confiabilidad del servicio de Musk, Brendan Carr, titular de la FCC, instó a democracias aliadas a evitar depender del Partido Comunista Chino. La advertencia se produce mientras Europa prueba los servicios de Starlink. Lee la nota completa
Industria del diamante paralizada por aranceles de Trump
La guerra comercial ha paralizado el comercio global de diamantes. Con un nuevo arancel del 10% y amenazas de tarifas variables, el tráfico de gemas en centros como Amberes cayó a una séptima parte. India también sufre impactos. La industria, que depende casi totalmente de las importaciones, vive una crisis comparable al COVID. Lee la nota completa
Goldman Sachs registra su mejor trimestre en trading desde 2008
Goldman Sachs reportó ingresos netos por 4,700 millones de dólares, 15% más que el año pasado, gracias al repunte en su negocio de trading. Las políticas abruptas de Trump impulsaron la volatilidad, beneficiando al banco. El área de acciones subió 27% en ingresos, mientras que otras divisiones crecieron modestamente. Lee la nota completa
Meta enfrenta juicio por monopolio en EE.UU. tras compras de Instagram y WhatsApp
La FTC acusa a Meta de haber construido un monopolio tras adquirir Instagram y WhatsApp, lo que podría derivar en la división del gigante tecnológico. En la corte, se presentaron correos de Zuckerberg como evidencia de que compraron para frenar competencia. Es el mayor juicio antimonopolio contra Big Tech hasta ahora. ee la nota completa
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Brieffy para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.