El Brieff: Las noticias que debes conocer este martes
Infórmate en minutos con Brieffy
Presentado por STRTGY
Una mirada ágil a las noticias más relevantes nacionales e internacionales que debes conocer hoy para estar al día y entender el contexto global y local.
En México: Reforma aduanera lista para votación
La Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Aduanera propuesta por Claudia Sheinbaum, entre reclamos de la oposición por concentrar la responsabilidad de la corrupción en los agentes aduanales, no en las autoridades.
La reforma amplía la vigencia de las patentes de agentes aduanales a 20 años prorrogables, exige certificaciones cada tres años y elimina cláusulas que antes los eximían de responsabilidad.
También crea un Consejo Aduanero y obliga a los recintos fiscales a contar con sistemas de control electrónico y videovigilancia en tiempo real.
Oposición: El PAN y MC acusaron que el dictamen es punitivo y omite sanciones a funcionarios corruptos. El panista Federico Döring incluso vinculó casos anteriores de contrabando con allegados al exmandatario López Obrador.
“El Gobierno quiere seguir siendo una franquicia del huachicol fiscal y no una autoridad que combata la corrupción de los agregados comerciales de México en Tokio”, afirmó Federico Döring.
— Reforma
🟢 Qué sigue: El pleno votará la reforma este martes.
Cemex vende su participación en Panamá a Grupo Estrella
La gigante cementera mexicana Cemex anunció la venta de su planta en Panamá a Grupo Estrella, un conglomerado industrial dominicano, por 200 millones de dólares.
La transacción incluye la planta de cemento en Chilibre y derechos para adquirir reservas adicionales. Cemex conservará su negocio de aditivos en Panamá.
Parte de los recursos será destinada a fortalecer su negocio de agregados minerales en Estados Unidos, con la meta de convertirse en accionista mayoritario de Couch Aggregates, empresa con operaciones en Alabama y Florida.
Jaime Muguiro, director general de Cemex, explicó que la operación es parte de su estrategia para optimizar el portafolio e invertir en mercados prioritarios, especialmente en EE. UU.
— El País
En el norte: Caso de gusano barrenador, “aislado” según EE. UU.
El gobierno de Trump calificó como caso aislado el hallazgo del gusano barrenador del ganado en un becerro en Montemorelos, Nuevo León.
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, dijo que enviarán inspectores a México para verificarlo y desplegar moscas estériles.
El brote se da a 160 km al sur del detectado en septiembre y llega mientras EE. UU. mantiene el cierre a la importación de ganado vivo desde México.
“Por el momento, creemos que se trata de un caso aislado y que se encuentra aproximadamente 160 kilómetros al sur del último caso detectado”, dijo Brooke Rollins.
— Reforma
Big Tech: OpenAI apuesta por AMD
OpenAI y AMD firmaron un acuerdo estratégico que podría cambiar el mapa del hardware para IA.
OpenAI comprará procesadores equivalentes a 6 gigavatios de capacidad, con un warrant para adquirir hasta 10 % de AMD si se cumplen ciertos hitos.
En 2026 desplegará 1 gigavatio de GPUs MI450 para diversificar su infraestructura más allá de Nvidia.
Resultado inmediato: AMD subió 15 % antes de la apertura del mercado; Nvidia cayó 1 %.
Altman dijo que la alianza es “un paso importante” para liberar el potencial completo de la IA.
“Este acuerdo representa una alineación estratégica clave y permitirá acelerar el despliegue de infraestructura de IA a gran escala”, destacó AMD.
— Financial Times
Francia en crisis política
El primer ministro Sébastien Lecornu renunció apenas un mes después de asumir el cargo.
La salida llega horas después de presentar su gabinete, duramente criticado por su propio equipo.
La noticia hizo caer el euro y los mercados franceses, mientras la ultraderecha de Jordan Bardella exige elecciones anticipadas.
— The Economist
Medio Oriente: Trump insiste en su plan de paz
Negociadores de Israel y Hamás se reunieron hoy en El Cairo para discutir el plan de paz impulsado por Donald Trump, quien presiona por cerrar un acuerdo “esta semana”.
Israel sigue bombardeando Gaza, con al menos 19 muertos el domingo.
“La primera fase de la propuesta debería completarse esta semana”, afirmó Donald Trump.
— The Economist
Estados Unidos: tropas, cortes y caos
Chicago en alerta. El gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, intenta frenar el despliegue de tropas de la Guardia Nacional de Texas ordenado por Trump. Una jueza federal se negó a bloquearlo de inmediato, aunque mostró “preocupación” por la falta de información.
Trump amenazó con invocar la Ley de Insurrección, que le permitiría actuar sin autorización judicial.
En Oregón, otro juez ya bloqueó el envío de tropas.
“Si tuviera que promulgarla, lo haría si hubiera muertos y los tribunales nos estuvieran deteniendo”, dijo Trump sobre la Ley de Insurrección.
— New York Times
Y mientras tanto, el gobierno sigue cerrado.
La Casa Blanca estudia despidos masivos si el shutdown continúa.
Ambos partidos aseguran tener “la ventaja política”, por lo que no hay negociaciones en puerta.
Los afectados: aeropuertos, programas sociales y miles de empleados públicos.
“Estamos trabajando para determinar qué empleados federales tendrían que ser despedidos si el gobierno permanece cerrado”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca.
— New York Times
Asia: cambio de mando en Japón
El Nikkei 225 subió más de 4 % tras la victoria de Takaichi Sanae, quien será la primera mujer primera ministra de Japón.
Los inversionistas confían en que aumentará el gasto y relaje la política monetaria.
— The Economist
En Siria: voto sin democracia
El país celebra su primer proceso parlamentario post-Asad, aunque dos tercios de los escaños serán definidos por colegios controlados por el nuevo líder, Ahmed al‑Sharaa.
Analistas lo llaman un “paso simbólico, no democrático”.
— The Economist
Oceanía: alianza defensiva
Australia y Papúa Nueva Guinea firmaron un pacto militar que obliga a ambos países a defenderse mutuamente si alguno es atacado.
La medida busca contrarrestar la influencia de China en el Pacífico.
— The Economist
Ciencia: Nobel de Medicina 2025
El premio fue para Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por descubrir los mecanismos de la tolerancia inmune periférica y las células T reguladoras.
Sus hallazgos ayudaron a entender cómo el cuerpo evita atacarse a sí mismo.
— Karolinska Institute / The Nobel Assembly
Patrocinado por STRTGY
EVA: Inteligencia para decidir y actuar, todos los días
¿Tus decisiones llegan tarde o sin suficiente información? Las empresas pierden rentabilidad por inventarios mal calibrados, visibilidad comercial limitada y datos fragmentados. EVA, tu Enterprise Virtual Analyst, une analítica avanzada, IA generativa y visualización geoespacial para que en solo días tengas:
Pronósticos de demanda a 30/60/90 días con inventarios óptimos y alertas automáticas.
Análisis comercial inteligente para identificar clientes y productos rentables y prevenir fugas de margen.
Geointeligencia que detecta zonas de alto potencial y optimiza rutas.
Asistente GenAI que responde en segundos a “¿Qué debo pedir esta semana?” o “¿Qué clientes están en riesgo?”.
Panel de control ejecutivo en tiempo real con datos actualizados diariamente.
EVA acelera tus decisiones, previene pérdidas y maximiza tu eficiencia operativa y comercial. ¡Descubre cómo transformar tu negocio con inteligencia estratégica!
Africa: protestas en Madagascar
Las manifestaciones, lideradas por jóvenes, cumplen dos semanas y han dejado al menos 22 muertos.
El presidente Andry Rajoelina despidió a su gabinete, buscando frenar la crisis que podría costarle el poder.
— The Economist
Cultura y ciencia: el juego de los Nobeles
Comienza la temporada de apuestas académicas: Clarivate predice a posibles galardonados usando big data.
Entre los nombres suenan pioneros de la computación cuántica y los descubridores de la ghrelina, la hormona del apetito.
— The Economist
En China: vino con denominación de sorpresa
Ningxia, una región semidesértica, está conquistando concursos internacionales de vino.
En 2025 ganó 181 medallas en los Decanter World Wine Awards, frente a sólo tres en 2007.
Aunque el consumo doméstico cayó, las bodegas boutique chinas confían en una nueva generación de catadores locales.
— The Economist
Educación: menos extranjeros en EE. UU.
La llegada de estudiantes internacionales cayó 19 % interanual, la mayor baja fuera de la pandemia.
El motivo: restricciones de viaje a 19 países, posible deportación por discursos pro‑palestinos y más control en visas.
En Harvard, profesores tratan de revertir la cultura de bajas asistencias y altas calificaciones.
— New York Times
Energía: Exxon se pone a dieta
Con precios bajos del crudo, ExxonMobil planea una fuerte reestructura antes de sus resultados trimestrales.
El recorte afectará a 4 % de su plantilla, aunque queda lejos del 20 % que prepara Chevron.
Su reto: equilibrar inversión en hidrocarburos y tecnologías limpias sin perder rentabilidad.
— The Economist
Gracias por acompañarnos en este repaso diario. Mantente informado y listo para lo que viene mañana.
Gracias por leer nuestro resumen. Mantente informado con nosotros sobre los eventos políticos más relevantes que impactan el mundo.