El Brieff: Las noticias que debes conocer este lunes
Conoce sobre las marchas feministas en México, el caos de aranceles que paraliza inversiones, las tensiones en Siria, las charlas internacionales por paz y un ciclón en Queensland.
Presentado por
Lo que debes saber hoy
México se moviliza en el Día Internacional de la Mujer
Cientos de miles de mujeres han salido a las calles de la capital y otras ciudades para reivindicar la igualdad y denunciar la violencia de género, que el año pasado dejó 839 feminicidios. Las marchas han reunido a diversas comunidades, en un ambiente en el que el mensaje “Llegamos todas” se impuso desde el Zócalo. Las manifestaciones reflejan dos visiones: la optimista del Gobierno, representado por Claudia Sheinbaum, y la pesimista, expresada en el dolor de familias que buscan justicia por los desaparecidos y víctimas de violencia machista. (Leer más)
Incertidumbre inversora por aranceles y amenazas de Trump
Estados Unidos ha postergado para abril el arancel del 25% a las importaciones mexicanas, otorgándole un respiro a la economía, aunque los constantes amagos de Trump han generado inquietud. Las cifras oficiales revelan un desplome del 39% en nuevas inversiones extranjeras, mientras más de 60 mil millones de dólares permanecen paralizados. Empresarios del sector automotriz y de exportación expresan su preocupación, señalando que esta estrategia de desgaste incrementará costos, inflación y limitará el crecimiento. (Leer más)
Servicio Secreto dispara a hombre fuera de la Casa Blanca
En horas tempranas del domingo, agentes del Servicio Secreto de EE.UU. abrieron fuego contra un individuo armado en las inmediaciones de la Casa Blanca tras recibir una alerta de la policía local. El sujeto, presuntamente en un estado suicida y proveniente de Indiana, exhibió un arma cuando fue interceptado, lo que derivó en un intercambio de disparos. Actualmente se encuentra hospitalizado en condición no revelada. Mientras tanto, el presidente Trump se encontraba en Mar-a-Lago y las autoridades continúan investigando el incidente. (Leer más)
Zelensky se compromete al diálogo en Arabia Saudita
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha reafirmado su total compromiso con las conversaciones en Arabia Saudita, programadas para la próxima semana, con el objetivo de alcanzar un acuerdo para terminar la guerra. Tras recientes ataques que dejaron numerosas víctimas, Zelensky ha instado a los aliados a endurecer las sanciones contra Rusia. Consciente de la gravedad de la situación, se muestra optimista y decidido a utilizar el diálogo para poner fin a los enfrentamientos, buscando una solución pacífica que permita reconstruir la nación y garantizar la seguridad de sus ciudadanos. (Leer más)
Khamenei rechaza negociar bajo presión estadounidense
El líder supremo de Irán, Ayatollah Ali Khamenei, afirmó que no negociará bajo lo que calificó de “bullying” por parte de Estados Unidos. En sus declaraciones, Khamenei acusó a Washington de imponer nuevas demandas sobre el programa de misiles iraníes y criticó el enfoque de la política estadounidense, que considera excesivamente indulgente en el pasado pero ahora demasiado exigente. Estas declaraciones se producen en el marco de la polémica carta de Trump, que proponía iniciar conversaciones, reafirmando la postura firme de Teherán ante las presiones internacionales. (Leer más)
Líderes europeos respaldan plan árabe para reconstruir Gaza
En respuesta a la crisis en Oriente Medio, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia han expresado su apoyo a una iniciativa respaldada por países árabes para la reconstrucción de Gaza. La propuesta, que busca reconstruir la zona afectada por la guerra, contrasta con la visión de Trump, quien pretende transformar el enclave en una “Riviera del Medio Oriente”. Mientras tanto, tanto Israel como Hamas se preparan para la siguiente fase de negociaciones de alto al fuego. (Leer más)
China impone aranceles a productos alimenticios canadienses
Como represalia a los aranceles canadienses sobre vehículos eléctricos y metales, China ha anunciado nuevos gravámenes sobre productos alimenticios de Canadá. Estos aranceles, que entrarán en vigor el 20 de marzo, incrementan las tensiones en el comercio internacional, afectando un sector estratégico para el país norteamericano. La medida se enmarca en una serie de acciones proteccionistas que responden a la política errática de Trump, generando preocupación en el ámbito global. (Leer más)
Enfrentamientos en Siria dejan más de 1,000 muertos en dos días
La violencia en Siria se intensificó tras dos días de intensos enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y grupos de apoyo a Bashar al-Assad, dejando un saldo superior a 1,000 muertos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Una milicia pro-Assad ha declarado su intención de derrocar al nuevo gobierno islamista, mientras se han impuesto toques de queda y se han desplegado refuerzos en zonas clave de la costa, tradicional bastión del régimen. (Leer más)
Yoon Suk Yeol es liberado tras anulación de orden de arresto
El expresidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, fue puesto en libertad luego de que un tribunal anulara la orden de arresto en su contra, señalando fallas en el proceso de acusación. Aunque permanece suspendido de sus funciones presidenciales, la decisión judicial ha generado protestas masivas en Seúl, con miles exigiendo su destitución definitiva. El fallo ha desatado intensos debates sobre la legitimidad y el futuro político en el país asiático. (Leer más)
Ciclón Alfred azota Queensland y causa estragos
El ciclón Alfred ha azotado el estado australiano de Queensland, provocando inundaciones repentinas y dejando a más de 300,000 personas sin energía eléctrica. El fenómeno, que se degradó a “bajo tropical” al acercarse a la costa, impactó especialmente cerca de Brisbane y otras áreas densamente pobladas. Un hombre perdió la vida tras ser arrastrado por las aguas, mientras las autoridades trabajan en labores de emergencia y rescate. Los expertos atribuyen el aumento en la intensidad de estos ciclones al cambio climático. (Leer más)
-
Descubrimientos del día
La reacción contra Target continúa. Los activistas están atacando al minorista con un gran boicot después de que revirtiera sus políticas de DEI.
Delta anuncia un nuevo avión furtivo. La aerolínea se ha asociado con JetZero, con sede en California, para crear un nuevo tipo de avión que se asemeja un poco a un bombardero furtivo.
Las acciones de Macy's sufrieron un duro golpe. La empresa se unió a otras que advirtieron que los aranceles podrían afectar su negocio.
Walmart espera que China pueda salvarlo. Según se informa, el gigante minorista está presionando a sus proveedores chinos para que absorban los costos de los aranceles de Trump.
Ni siquiera Ozempic está a salvo de los aranceles. El director ejecutivo de Novo Nordisk, Lars Fruergaard Jorgensen, dijo que la empresa no sería "inmune" a los aranceles propuestos por Trump a la UE y a los productos farmacéuticos.
Presentado por STRTGY
Antes de cerrar, queremos agradecer a nuestro patrocinador de hoy: STRTGY Demand Forecasting, la solución que ayuda a los equipos de planificación de la demanda a pronosticar con precisión en cualquier nivel de detalle, horizonte de tiempo y frecuencia.
Con STRTGY, podrás reducir quiebres de stock y mejorar los niveles de servicio unificando datos dispersos —historial de pedidos, información de clientes y campañas de marketing— para luego aplicar modelos de IA que generen pronósticos a nivel de SKU, cliente y ubicación.
Si estás buscando afinar tu planeación y dar un salto en productividad, STRTGY Demand Forecasting es la herramienta indicada. Contáctalos en este correo arturo@strtgy.ai o al WhatsApp: +52 81 3232 2698
-
Gracias por leer El Brieff. Mantente informado con nosotros sobre los eventos políticos más relevantes que impactan el mundo.