El Brieff: Las noticias globales que debes conocer este jueves
Infórmate en minutos con Brieffy
Presentado por STRTGY
LA HISTORIA PRINCIPAL
El Cierre de Gobierno en EE.UU. Obliga a Cancelar Vuelos
Qué pasó El cierre de gobierno de Estados Unidos, que este miércoles entró en su día 36, ahora tiene un impacto directo en los viajes aéreos. La administración Trump anunció que solicitará a las aerolíneas cancelar vuelos a partir del viernes para “reducir la presión” sobre el control de tráfico aéreo.
Pero... ¿por qué? El sector enfrenta un nivel de ausentismo crítico. Unos 13,000 controladores aéreos (junto con 50,000 funcionarios de seguridad de transporte) han sido forzados a trabajar sin sueldo durante más de un mes. El Secretario de Transporte advirtió que, de continuar así, podría provocarse un “enorme caos” en la aviación.
El Contexto El cierre, ya el más largo en la historia de EE.UU., persiste por la falta de acuerdo en el Congreso sobre el presupuesto federal.
OTRAS HISTORIAS CLAVE
Javier Duarte Pide Salida Anticipada
El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, ha solicitado su liberación anticipada del Reclusorio Norte.
El Argumento: Duarte fue sentenciado en 2018 por desvío de recursos y delincuencia organizada. Su defensa alega que, al no prosperar una acusación separada por desaparición forzada, ya ha purgado sus acusaciones formales.
Lo que Sigue: Su audiencia se reanudará el 12 de noviembre. Aunque la Fiscalía (FGR) impugnó la petición, Duarte podría salir de prisión en días si la jueza falla a su favor, en lugar de esperar a su fecha oficial en abril de 2026.
Elecciones en EE.UU.: Un Mal Día para los Republicanos
Las elecciones del martes resultaron ser una llamada de atención para el Partido Republicano.
Los Resultados: Los demócratas ganaron las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey. En Nueva York, el socialista democrático Zohran Mamdani ganó la alcaldía.
El Mensaje: Según los análisis, la ventaja histórica del Partido Republicano en temas de economía se ha “evaporado”. Los votantes, preocupados por el alto costo de vida, parecen estar culpando a Trump.
La Corte Suprema de EE.UU., Escéptica ante Aranceles de Trump
Durante una audiencia este miércoles, la mayoría de los jueces de la Corte Suprema sugirieron que el presidente Trump pudo haber excedido su autoridad al imponer aranceles generalizados.
El debate se centra en si Trump podía usar una ley de 1977 (sobre “amenazas extraordinarias”) para justificar los aranceles sin la aprobación del Congreso. Jueces conservadores clave, como Neil Gorsuch y Amy Coney Barrett, expresaron dudas, advirtiendo sobre una delegación excesiva de poder del Congreso a la presidencia.
Empresarios Mexicanos Piden Extender el T-MEC
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México solicitó formalmente a EE.UU. extender el T-MEC por otros 16 años, a partir de 2026. En una carta, el presidente del CCE, Francisco Cervantes, argumentó que el acuerdo (que cubre el 80% del PIB de México) es vital para la competitividad de Norteamérica y que una “pronta renovación” enviará una señal clara al resto del mundo.
Patrocinado por STRTGY
¿Tu equipo pasa 40 horas al mes creando reportes manuales que llegan 5 días tarde?
La mayoría de las empresas tienen una montaña de datos (en SAP, Excel, archivos, etc.), pero poca claridad. Esto genera un costo oculto enorme:
Son más de $300,000 USD al año perdidos porque las decisiones se basan en intuición, no en datos confiables.
Nuestra solución: STRTGY Decision Intelligence
Queremos ser claros: No vendemos software. Vendemos entendimiento.
STRTGY te proporciona un equipo especializado de analistas, ingenieros de datos y consultores de negocio que trabajan para ti, sin que tengas que contratarlos internamente.
Nosotros hacemos el trabajo pesado:
Diagnosticamos y unificamos tus datos dispersos.
Diseñamos dashboards enfocados en tus decisiones clave.
Te entregamos insights accionables y estrategias para mejorar tu rentabilidad cada viernes.
El resultado es simple: tu equipo ejecutivo puede tomar decisiones 3 a 5 veces más rápido, sabiendo exactamente qué pasó, por qué pasó y qué hacer al respecto.
-
MIENTRAS TANTO, EN EL MUNDO...
Rusia y EE.UU.
Vladimir Putin ordenó a sus funcionarios preparar pruebas de armas nucleares. El ministro de Defensa ruso dijo que la medida responde a un post en Truth Social de Donald Trump, donde instruía al Departamento de Guerra de EE.UU. a iniciar sus propias pruebas.
Ucrania
Un reporte desde el frente de batalla en la región de Kharkiv describe la situación como un “paisaje infernal infestado de drones”. La proliferación de drones que cazan objetivos a la vista ha hecho que el rescate de soldados heridos sea más largo y peligroso, con esperas que recuerdan a la Primera Guerra Mundial.
Francia vs. Shein
El gobierno francés anunció que prohibirá a Shein operar en el país “por el tiempo que sea necesario”. La decisión se tomó después de que funcionarios encontraran armas y muñecas sexuales infantiles vendidas en el marketplace de la gigante china del comercio electrónico.
Japón y los Osos
El gobierno de Japón envió a las fuerzas armadas a la prefectura de Akita para sacrificar osos. Ha habido una ola de ataques (al menos 100 desde abril, con 12 muertes) a medida que los animales invaden áreas residenciales, un fenómeno atribuido al cambio climático y la reducción de sus hábitats.
Y TAMBIÉN ESTO...
La reunión anual de accionistas de Tesla de este jueves se centra en la votación del paquete de pago de Elon Musk (potencialmente $1 billón). La junta dice que es vital para mantenerlo “enfocado”, pero grandes inversionistas, como el fondo soberano de Noruega, se oponen.
El parlamento de Noruega pausó las reglas de inversión ética de su fondo soberano (el más grande del mundo). La medida permitirá al fondo mantener sus participaciones en empresas como Microsoft y Amazon, previamente consideradas “no éticas” por su trabajo para el gobierno de Israel.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una denuncia penal contra el hombre que la acosó e intentó besarla en la calle esta semana. Sheinbaum dijo que revisará cómo se tipifica el acoso callejero, algo que “experimentan todas las mujeres en nuestro país”.
Los miembros de la OTAN concluyen un foro en Rumania sobre cómo rearmar Europa ante la agresión rusa y la menor implicación de EE.UU. El problema: aunque acordaron aumentar el gasto al 3.5% del PIB, las economías lentas y las deudas altas hacen que la pregunta clave sea “dónde encontrar el dinero”.



