El Brieff: Las noticias globales que debes conocer este jueves
Infórmate en minutos con Brieffy
Presentado por STRTGY
FRASE DEL DÍA QUE TE VA A QUEDAR EN LA MEMORIA
“Una radiografía moral con 52 mil millones de pesos borroneados, pero con aplausos en palacio.”
SI TE PIDEN EL RESUMEN EN 30 SEGUNDOS
México “perdió” 52 mil millones en la Cuenta Pública 2023. La Armada se prepara para la era digital. Sin excusas, el fin de “abrazos, no balazos” se siente en el Senado. Trump demuele, EE.UU. ataca barcos con droga. Y, en Silicon Valley, la inteligencia artificial da pasos gigantes… pero con tropiezos éticos.
52 MIL MILLONES Y CONTANDO
La Cámara de Diputados aprobó la Cuenta Pública 2023 correspondiente al quinto año de AMLO, aunque sigue sin aclarar 52 mil millones de pesos.
Solo se recuperaron 3% de las recuperaciones estimadas; el resto son montos dudosos. De ese saldo, 11,579 millones se atribuyen a irregularidades federales, mientras otras dependencias como Segalmex, Liconsa, Diconsa y el Tren Maya acumulan miles más pendientes por aclarar.
Mientras el país pide más deuda para cubrir el déficit de 1.5 billones en 2026, la oposición acusa a Morena de querer “dar carpetazo” a estos cifras.
Merilyn Gómez, presidenta de la Comisión de Presupuesto, defendió que este documento es “una radiografía moral del Estado mexicano” que debe medir la honestidad institucional.
ARMADA 2.0: ADUANAS, CIBERSEGURIDAD E IA
La Cámara aprobó la nueva Ley Orgánica de la Armada que sustituye la de 2021 y otorga mayores facultades para control aduanero, operaciones en el ciberespacio y uso de inteligencia artificial.
Con más de 100 artículos, se enfoca en fortalecer capacidades operativas y tecnológicas, modernizando la Secretaría de Marina. La ley pasa ahora al Senado para discusión.
HARFUCH Y EL FIN DE LOS “ABRAZOS, NO BALAZOS”
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, recibió reconocimiento general en el Senado por dejar atrás la fallida política de “abrazos, no balazos”, mientras aliados y oposición reconocen el cambio de estrategia.
Sin embargo, voces opositoras lamentan que la seguridad aún está lejos de las expectativas y cuestionan casos sin resolver como el asesinato del líder limonero o escándalos de huachicol.
El ambiente dentro y fuera del Senado es una mezcla de aplausos, críticas y exigencias.
TRUMP, EL DEMOLEDOR DE ALA ESTE
El presidente Trump confirmó que está demoliendo el histórico Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 200 millones de dólares.
Lo mejor de todo: prometió que no lo haría, pero luego dijo que era más práctico derribar todo por razones económicas y estructurales.
Se espera que la demolición complete este fin de semana, mientras expertos preguntan si viola leyes de preservación histórica.
EE.UU. ATACA BARCO QUE SUPUESTAMENTE TRANSPORTABA DROGAS
Por octava ocasión, fuerzas especiales de EE.UU. atacaron una embarcación cerca de costas estadounidenses, alegando que llevaba narcóticos.
El ataque dejó dos personas muertas y causó polémica entre expertos legales, que cuestionan la legalidad de atacar civiles en alta mar.
Las preguntas más frecuentes aquí.
Patrocinado por STRTGY
¿Tu base de datos es un costo o tu mejor activo?
Como director, seguro te haces esta pregunta: ¿Cómo convierto mis enormes bases de datos (CRM, ERPs) en una ventaja competitiva real?
Sentir que acumulas datos sin generar valor es un dolor común. Mientras, es posible que tu competencia ya los esté usando para moverse más rápido.
Nuestra especialidad en STRTGY AI es precisamente esa transformación. No solo “organizamos” tu información; la convertimos en un motor estratégico para acelerar ventas, personalizar la experiencia de tus clientes y eliminar fricciones operativas.
Hacemos que tus propios datos financien tu crecimiento.
¿Quieres dejar de almacenar y empezar a ganar? Conoce nuestro enfoque en transformación de datos.
-
PETRÓLEO: 19% MENOS Y MAS SANCIONES A RUSIA
Los precios del petróleo en EE.UU. cayeron casi un 19% este año, afectando a productores y consumidores. Mientras tanto, EE.UU., Reino Unido y la Unión Europea sancionan a Rosneft y Lukoil, las mayores petroleras rusas, para limitar la financiación del Kremlin.
Scot Bessent, secretario del Tesoro, dijo: “Es hora de parar la guerra y detener la máquina de guerra de Putin.”
TESLA EN TERRENO COMPLICADO
Tesla reportó una caída del 29% en su utilidad neta ajustada del tercer trimestre, afectada por la pérdida de créditos de emisiones, tarifas comerciales y altos costos en robótica e inteligencia artificial.
Su margen operativo se casi se redujo a la mitad y sus acciones bajaron cerca del 2%.
Pese a todo, registró ventas récord con casi 500,000 vehículos entregados, impulsados por la prisa de compradores antes de que expirar un crédito fiscal federal.
EL IMPERIO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SE EXPANDE
Andreessen Horowitz planea recaudar 10 mil millones de dólares para invertir en inteligencia artificial, defensa y manufactura.
Este fondo sería el más grande en la historia del fondo de riesgo californiano, que ya apoyó a gigantes como OpenAI y la startup de Elon Musk, xAI.
OPENAI BAJÓ LOS FRENOS Y LAMENTA LAS CONSECUENCIAS
Una familia acusa a OpenAI de retirar intencionadamente los frenos contra conductas autodestructivas en ChatGPT, justo antes de que un joven de 16 años, Adam Raine, muriera por suicidio tras hablar con el chatbot.
El nuevo modelo permitió conversaciones sobre autolesiones sin advertencias ni bloqueos estrictos. OpenAI insiste que la salud de los menores es prioridad y que hoy cuenta con medidas de seguridad reforzadas.
NETFLIX Y META AJUSTAN PLANTILLAS Y RESULTADOS
Netflix cayó 10% en bolsa luego de reportar resultados por debajo de las expectativas, atribuyendo la baja a una disputa fiscal en Brasil y dudas sobre la cantidad real de suscriptores.
Meta se prepara para despedir cerca de 600 empleados en su laboratorio de inteligencia artificial para mejorar eficiencia, sin afectar recientes contrataciones en su apretada guerra por IA.