El Brieff: Las noticias globales que debes conocer este viernes
Infórmate en minutos con Brieffy
Presentado por STRTGY
LA HISTORIA PRINCIPAL
La Suprema Corte Desecha Recursos de Elektra y TV Azteca; SAT Puede Cobrar
Qué pasó Se acabó. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este jueves, por unanimidad, los últimos recursos de Grupo Elektra y TV Azteca. Con esto, se confirman siete créditos fiscales por un monto original de 33,477 millones de pesos.
¿Por qué los desecharon? La Corte determinó que los recursos de las empresas de Ricardo Salinas Pliego no planteaban ningún tema constitucional “novedoso o relevante”. En pocas palabras: no había nada nuevo que estudiar.
¿Qué significa esto?
Luz verde al SAT: La Corte no dijo si la deuda era justa o no, simplemente confirmó las decisiones de tribunales menores.
El SAT puede cobrar: Una vez que se notifique la sentencia, el SAT puede iniciar el “cobro coactivo”.
Cómo: Puede ir directo a las cuentas de las empresas o rematar activos que ya estaban embargados como garantía (algunos litigios tenían más de una década).
¿Y ahora qué? Las empresas tendrían que pagar voluntariamente. Grupo Salinas propuso en octubre un pago de 8,964 millones de pesos, pero el gobierno “ni siquiera le respondió”. Aunque técnicamente podrían impugnar la ejecución del cobro, una nueva reforma a la Ley de Amparo los obligaría a depositar el monto total de la deuda en efectivo para obtener una suspensión.
Para ponerlo en perspectiva: al cierre de septiembre de 2025, Grupo Elektra tenía 42,822 millones de pesos en efectivo.
OTRAS HISTORIAS CLAVE
Sheinbaum Reacciona: “Que Paguen sus Impuestos en Vez de Andar Pagando Campañas”
Poco después de la decisión de la Corte, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a pagar impuestos.
Durante un evento en Tecámac, Sheinbaum denunció una campaña de “bots” en redes sociales en contra de su gobierno, financiada (según dijo) con 90 millones de pesos. Y remató: “Mejor que paguen sus impuestos en vez de andar pagando campañas, ¿verdad?”.
EE.UU. y México Golpean Finanzas del Cártel de Sinaloa
En una operación conjunta, el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a 27 empresas acusadas de lavar dinero para el Cártel de Sinaloa.
Quiénes: La red incluye restaurantes de lujo de la familia Hysa y una decena de casas de apuestas en Sinaloa, Tabasco, Baja California y Sonora.
El Impacto: Se busca restringir su acceso al sistema financiero de EE.UU. Esto ocurre un día después de que México bloqueara las cuentas de 13 casas de apuestas por vínculos con el crimen organizado.
Rubio Descarta Incursión Militar de EE.UU. en México
El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, descartó que la administración Trump vaya a enviar tropas a México.
Hablando sobre la violencia en Michoacán, Rubio dijo que EE.UU. no tomará “acciones unilaterales”. Sin embargo, subrayó que la cooperación es “histórica” y que pueden ayudar con equipo e inteligencia, pero fue claro: “Si quieren ayuda, tienen que pedirla”.
Washington Reabre Tras Cierre Récord
El gobierno federal de EE.UU. reanudó operaciones hoy por primera vez desde septiembre, tras el fin del cierre de 43 días. Cientos de miles de trabajadores regresaron a sus puestos. El principal economista de la Casa Blanca estimó que el cierre costó $14 mil millones de dólares semanales.
Patrocinado por STRTGY
Tu “mejor” cliente podría ser el menos rentable (y cómo saberlo)
Si no puedes responder a esa pregunta en 60 segundos, tienes un problema de traducción de datos.
La mayoría de las empresas están ahogadas en información dispersa (SAP, Excel, CRM) pero siguen tomando decisiones clave con intuición. Esto genera un costo oculto de más de $300,000 al año en oportunidades perdidas, errores de precio e inventario muerto.
Traducir datos es tu mayor ventaja competitiva.
Es la diferencia entre ver un reporte vago y tomar una acción rentable. Por ejemplo:
El Dato: “El Cliente Z es nuestro cliente más grande”.
Nuestra Traducción (El Insight): “El Cliente Z es el #1 en Ventas, pero el #20 en Rentabilidad. Consume el 40% del tiempo de soporte y tiene el triple de devoluciones que el promedio.”
La Ventaja Competitiva (La Acción): “Renegociar su contrato o ajustar sus precios, convirtiéndolo en un cliente realmente rentable.”
No vendemos software. Vendemos entendimiento.
En STRTGY, te damos un equipo externo de inteligencia estratégica. Integramos tu caos de datos y te entregamos cada viernes las 3-5 acciones clave que debes tomar para mejorar tu rentabilidad la próxima semana.
Deja de adivinar.
Agenda una consulta gratuita de 30 minutos y te mostraremos las oportunidades que tus datos están escondiendo hoy.
-
MIENTRAS TANTO, EN EL MUNDO...
Ucrania Kiev enfrenta una “decisión cruel” en Pokrovsk, una ciudad clave que las tropas rusas están cerca de capturar. La disyuntiva: rendirse para salvar vidas o seguir luchando (como en Bakhmut y Avdiivka) para ganar tiempo y gastar los recursos de Moscú.
Pakistán El parlamento aprobó una enmienda constitucional que le da aún más poder al jefe del ejército y líder de facto del país, Asim Munir. La reforma le otorga control sobre la marina y la fuerza aérea, e inmunidad penal de por vida.
Francia El parlamento francés votó a favor de suspender la impopular reforma de pensiones del presidente Macron (la que subía la edad de jubilación de 62 a 64 años). Fue una concesión de último minuto para poder aprobar el presupuesto de 2026.
Tecnología Baidu, el “Google chino”, presentó nuevos chips de IA y un nuevo modelo (Ernie 5.0). El anuncio llega después de que China prohibiera a las empresas comprar chips estadounidenses, en un esfuerzo por impulsar su producción nacional.
Y TAMBIÉN ESTO...
Negocios (Disney) Disney presenta sus resultados trimestrales hoy. Aunque es famoso por sus películas, hoy la “Casa del Ratón” gana la mayor parte de su dinero con parques temáticos y cruceros (su división de “experiencias” ganó $9.3 mil millones el año pasado).
Negocios (Moda) Burberry reportó un aumento trimestral de ventas por primera vez en casi dos años. La clave: un aumento del 3% en ventas en China, su mercado más grande.
Obituario Juan Ponce Enrile, una figura clave y controvertida de la política filipina, murió a los 101 años. Fue ministro de Defensa del dictador Ferdinand Marcos, pero luego se unió a la revuelta que lo derrocó en 1986.
-


