El Brieff: Las noticias globales que debes conocer este jueves
Infórmate en minutos con Brieffy
Presentado por STRTGY
FRASE DEL DÍA
“Después de tres días de bloqueos, finalmente hay movimiento... pero el campo sigue sin respirar tranquilo.”
CUANDO TE PIDEN EL RESUMEN EXPRESS
Agricultores levantan bloqueos tras negociaciones, Honda detiene producción por crisis de chips, Trump cancela 13 rutas aéreas a México, y EE.UU. ataca otra narcolancha dejando cuatro muertos.
AGRICULTORES LEVANTAN BLOQUEOS TRAS ACUERDO PARCIAL
Después de tres días de manifestaciones que paralizaron carreteras en el Bajío, los productores de maíz iniciaron la liberación de 16 puntos carreteros tras alcanzar un subsidio gubernamental por tonelada de maíz.
La Secretaría de Infraestructura confirmó que siete puntos aún permanecen bloqueados, pero se espera que en las próximas horas se reanude el servicio de trenes de carga entre Irapuato y Guadalajara.
Entre las autopistas liberadas destacan México-Guadalajara, Morelia-Guadalajara, Guadalajara-Barra de Navidad y León-Aguascalientes. Sin embargo, en la Plaza de Cobro Palmillas de la Autopista México-Querétaro persiste reducción de carriles por manifestantes.
HONDA PARALIZA PRODUCCIÓN EN CELAYA POR CRISIS DE CHIPS
La automotriz japonesa suspendió la producción en su planta de Celaya, Guanajuato, donde se fabrica el SUV compacto HR-V, debido a la escasez de semiconductores provocada por tensiones geopolíticas.
El conflicto se originó cuando el gobierno de los Países Bajos tomó el control de Nexperia, un fabricante de chips de capital chino, tras la decisión de Pekín de bloquear envíos a otros países.
Honda también ajustó temporalmente la producción en Estados Unidos y Canadá, reduciendo a la mitad los volúmenes en su fábrica canadiense donde se producen los modelos Civic y CR-V. La compañía no ofreció una estimación sobre la duración de estos ajustes.
TRUMP CANCELA 13 RUTAS AÉREAS DESDE MÉXICO: AEROLÍNEAS EN CRISIS
El gobierno estadounidense ordenó unilateralmente la cancelación de 13 rutas aéreas hacia EE.UU. desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), golpeando a las aerolíneas mexicanas en plena temporada vacacional.
El impacto: Las acciones de Volaris cayeron hasta 7%, alcanzando un mínimo de 11.70 pesos por acción. La medida afecta vuelos de pasajeros y carga de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus hacia destinos como Newark, Houston, Austin, Chicago, Los Ángeles, Miami y Orlando.
Volaris declaró que está en contacto con la Secretaría de Infraestructura para revertir las medidas y evitar afectaciones futuras. La decisión proteccionista de Trump impacta a miles de pasajeros justo cuando se acerca la temporada alta de viajes.
EE.UU. ATACA OTRA NARCOLANCHA: CUATRO MUERTOS MÁS
El secretario de Defensa Pete Hegseth informó que fuerzas estadounidenses atacaron otra embarcación en el Pacífico Oriental, dejando cuatro personas muertas en aguas internacionales.
“Este buque transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba estupefacientes”, declaró Hegseth. El ataque se suma al del día anterior que dejó 14 muertos en cuatro embarcaciones.
México participó en labores de rescate, pero la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su rechazo a este tipo de operativos unilaterales en aguas internacionales.
Patrocinado por STRTGY
¿Tus datos trabajan para ti o tú para ellos?
La mayoría de las empresas tienen datos. Muy pocas los usan para ganar.
Si tu equipo pasa más tiempo apagando incendios que tomando decisiones estratégicas, es probable que estés sentado sobre una mina de oro de datos que no sabes cómo explotar.
STRTGY transforma tu información en tu mayor ventaja competitiva. Usan Inteligencia Artificial para ayudarte a:
Pronosticar tu demanda (y reducir costosos quiebres de stock).
Identificar a tus clientes más rentables (y saber qué ofrecerles y cuándo).
Optimizar tus precios y promociones (basado en evidencia, no en intuición).
Deja de adivinar. Empieza a predecir.
-
QUICK HITS INTERNACIONALES
La Reserva Federal recortó su tasa de interés en un cuarto de punto, situándola entre 3.75% y 4%, su segunda reducción consecutiva. Jerome Powell advirtió que un nuevo recorte en diciembre “no es seguro”. Contexto aquí.
Nvidia se convierte en la primera empresa de $5 billones, impulsada por ventas récord de chips de IA con $500 mil millones en pedidos confirmados. Las acciones se dispararon ante expectativas de que conversaciones entre Trump y Xi restauren acceso al mercado chino. Más información.
Putin prueba arma nuclear submarina: Rusia realizó exitosamente pruebas del drone submarino Poseidon, capaz de recorrer 10,000 km y generar tsunamis. Moscú afirma que “no existen métodos de intercepción” para esta arma. Detalles aquí.
Israel mantiene alto el fuego tras ataques que dejaron 100 muertos, incluyendo mujeres y niños. Ambas partes se acusan mutuamente de romper la tregua mediada por EE.UU. Actualización.
Boeing registra pérdidas de $5.3 mil millones tras retrasar hasta 2027 la entrega del 777X y apartar $4.9 mil millones para cubrir costos adicionales. La compañía confía en que mejores relaciones entre EE.UU. y China revivan la demanda.
General Motors recorta 1,700 empleos en Michigan, Ohio y Tennessee por caída en demanda de vehículos eléctricos tras la eliminación del crédito fiscal de $7,500 por parte de la administración Trump.
Francia amplía definición de violación: El parlamento votó agregar el requisito de consentimiento en actos sexuales, expandiendo las definiciones más allá de violencia, coerción o sorpresa. El cambio sigue al juicio que conmocionó a Francia donde 51 hombres fueron condenados por violar a Gisèle Pelicot.



