El Brieff: Las noticias globales que debes conocer este martes
Infórmate en minutos con Brieffy
Presentado por STRTGY
LA HISTORIA PRINCIPAL
Perú Rompe Relaciones Diplomáticas con México
Qué pasó El gobierno peruano anunció este lunes que decidió romper relaciones diplomáticas con México. El Canciller de Perú, Hugo de Zela, calificó la movida de México como un “acto inamistoso”.
Y eso, ¿por qué? La tensión se disparó porque México inició un proceso para otorgar asilo político a Betssy Chávez, la última Primera Ministra del expresidente Pedro Castillo.
El Contexto Recordemos que Castillo fue destituido y apresado a fines de 2022 tras intentar disolver el Congreso. Chávez, que fue jefa de gabinete durante esas últimas semanas, está siendo procesada por presunta conspiración y participación en ese intento de autogolpe.
Aunque una jueza la liberó de la prisión preventiva en septiembre para que llevara su defensa en libertad, la fiscalía pide 25 años de cárcel para ella. El Canciller peruano afirmó que este asilo es la gota que derramó el vaso, sumándose a “reiteradas ocasiones” en que, según él, los líderes de México han interferido en los asuntos internos de Perú.
OTRAS HISTORIAS CLAVE
Reporte: EE.UU. Prepara Misión de Tropas en México
NBC News reportó este lunes, citando a cuatro funcionarios y exfuncionarios, que el gobierno de Donald Trump está preparando una nueva misión para enviar tropas a México.
El Plan: Las primeras etapas de entrenamiento para operaciones terrestres dentro de territorio mexicano (con la justificación de combatir al crimen organizado) “ya han comenzado”.
¿Cuándo?: El despliegue “no es inminente” y aún se discuten los alcances de la misión.
La Fricción: Esto contradice un acuerdo de colaboración firmado en septiembre que respetaba la “soberanía” de ambos países. La presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado tajantemente, tanto en público como en privado, que México vaya a permitir este tipo de intervención militar.
Agricultura y “Gusanos” en Palacio Nacional
Hablando de la relación bilateral, la Secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, se reunió con la presidenta Sheinbaum y el Secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué.
En la Agenda: Se tocaron “todos los temas”, incluyendo el combate a la plaga del gusano barrenador, que provocó el cierre de la frontera estadounidense al ganado mexicano.
El Resultado: Berdegué calificó el encuentro de 40 minutos como “excelente” y “sumamente positivo”. Sin embargo, no dio detalles sobre una posible reapertura de la frontera.
Patrocinado por STRTGY
¿Estás basando una inversión millonaria en un censo obsoleto?
La intuición te trajo hasta aquí, pero la expansión de tu negocio no puede ser una apuesta. En un mercado que cambia a diario, usar datos estáticos es el mayor riesgo.
Es hora de dejar de adivinar. Es hora de usar STRTGY.
STRTGY transforma tu estrategia de expansión. Reemplazamos los estudios de mercado tradicionales (que tardan meses) por un análisis de “data viva” entregado en solo 4 semanas.
Nuestros Estudios Geoestadísticos te permiten:
Dejar de usar data estática y decodificar el verdadero ADN comercial de la zona.
Analizar la matriz real de oportunidad vs. saturación (y dónde están tus audiencias objetivo).
Validar el potencial y el “fit” de tu marca antes de invertir el primer peso.
Toma decisiones de capital basadas en rentabilidad y certeza, no en intuición.
Cotiza hoy mismo tu proyecto de expansión con STRTGY.
-
MIENTRAS TANTO...
Negocios Kimberly-Clark (la dueña de Huggies y Kleenex) acordó comprar Kenvue (la fabricante de Tylenol) por $48.7 mil millones. Kenvue ha tenido un trimestre difícil (sus acciones cayeron un tercio) después de que Trump afirmara, sin pruebas, que el Tylenol causa autismo. Kimberly-Clark parece estar apostando a que el mercado sobrerreaccionó.
Tecnología OpenAI (el creador de ChatGPT) hizo un trato de $38 mil millones con Amazon Web Services (AWS). ¿Por qué? Para comprar poder de cómputo en la nube y, de paso, reducir su dependencia de Microsoft, su principal inversionista.
Economía Global China y EE.UU. anunciaron una tregua de un año en su guerra comercial. La administración Trump bajará los aranceles un 10% y China retrasará algunos requisitos de licencia. Esto es un respiro para la economía china, que depende fuertemente de sus exportaciones.
Estados Unidos Mientras el cierre de gobierno continúa, la administración Trump anunció que solo enviará pagos parciales este mes a los 42 millones de estadounidenses que reciben cupones de alimentos (SNAP). Esto ocurre después de que jueces federales dictaminaran que el gobierno actuó ilegalmente al negarse a pagar la ayuda. Los beneficiarios podrían recibir solo la mitad de sus montos habituales.
Más Tecnología Microsoft obtuvo licencias de la administración Trump para enviar chips de Nvidia a centros de datos de IA en los Emiratos Árabes Unidos, donde también se comprometió a invertir más de $15 mil millones.
Política Global En la República Checa, el multimillonario Andrej Babis logró un acuerdo de coalición con aliados de extrema derecha para volver al poder. Sus socios abogan por abandonar la UE y la OTAN, y todos se oponen al apoyo financiero a Ucrania.
Economía (Turquía) La inflación en Turquía se desaceleró levemente en octubre al 32.9% anual. Esta caída, mayor a la esperada, podría darle espacio al banco central para seguir recortando las tasas de interés.
Ciencia e Historia Yad Vashem, el centro de investigación del Holocausto de Israel, anunció que ha logrado identificar los nombres de 5 millones de los aproximadamente 6 millones de judíos asesinados por los nazis. Los investigadores creen que la IA podría ayudar a identificar 250,000 nombres más.



